Número 023 2006 Revista Internacional de Psicoanálisis en Internet
La formación y mantenimiento de la monogamia en el apareamiento de ratones está mediatizada por el nuccleus accumbens
Autor: Novaro, LilianaPalabras clave
Apareamiento de ratones, Monogamia, Nucleus accumbens, Regulacion dopaminica.
Reseña: "Nucleus accumbens dopamine differentially mediates the formation and maintenance of monogamous pair bonds". Autores: Brandon J. Aragona (*); Yan Liu (*); Y Joy Yu (*); J. Thomas Curtis (*); Jacqueline M. Detwiler (*); Thomas R. Insel (**) y Zuoxin Wang (*).Nature Neuroscience. Vol. 9 Pág. 133 - 139 Año 2005
El Dr. Brandon Aragona y colaboradores describen en este artículo la investigación neurobiológica, experimental, que han realizado con ratones de campo machos (Microtus ochrogaster) para valorar la participación de la dopamina en el núcleo accumbens (NAc), tanto en la formación como en el mantenimiento del apareamiento monógamo.
La importancia que los investigadores otorgan a esta publicación es que, a su entender, provee la primera descripción de un mecanismo neural que subraya un dramático cambio conductual en los ratones de campo machos; cambio definido como la transición que va desde la sexualidad inmadura o ingenua hasta el completo apareamiento.
El ratón de campo es una especie que en los primeros momentos de su desarrollo sexual tiene conductas de acercamiento a hembras desconocidas y de copulación, hasta lograr una afiliación selectiva hacia una compañera establecida luego de horas de cohabitación con copulación en libertad. La formación de la pareja preferencial, como señalan los autores, es un prerrequisito para el apareamiento pero esa sola conducta no lo define enteramente sino que será desarrollado. En el artículo explican que anteriores investigaciones habían puesto ya de manifiesto la participación de la transmisión dopaminérgica en el NAc en relación a la sexualidad y que ellos deciden profundizar esa línea de investigación cuyos resultados transmiten en el artículo de Nature Neroscience.
En primer lugar, identificaron que la regulación dopamínica en el NAc promueve la formación del apareamiento; luego, que el sitio específico del NAc donde ocurre dicha regulación es la porción rostral de la corteza (shell) pero no en el centro (core) ni en la porción caudal de la corteza (shell). Finalmente, identificaron la actividad de las familias de receptores dopamínicos, particularmente D1 y D2, que produjeron efectos opuestos: la activación de los receptores D1 impidió la formación de la pareja preferencial, en tanto que la activación de los receptores D2 la facilitó.
Aragona y col. apuntan que la dopamina en el NAc se incrementa por la copulación y que es sabido que la copulación es gratificante para los roedores machos; por lo tanto, la formación del apareamiento está relacionada con el aprendizaje por recompensa, la importancia de la motivación para la conducta o el incremento del incentivo. Ellos explican que el lenguaje apropiado para discutir tales fenómenos está aún en debate sin aclarar el motivo; lo cual me hace pensar que ciertos usos de lenguaje nos llevarían la consideración de conceptos como psiquismo, sujeto y representaciones mentales, tema complejo que los autores no desean abordar. Retomando la exposición de los investigadores, ellos agregan que la neurobiología de la formación del apareamiento, un proceso inherentemente asociativo, es concordante con las investigaciones anteriores que han examinado las asociaciones de una naturaleza positiva.
En este punto me parece oportuno recordar la particular importancia que tiene el NAc, según surge de varias investigaciones que lo ubican como el puente entre la motivación y la acción motora, motivación y recompensa o gratificación. El NAc se divide funcionalmente en dos partes: la corteza (shell) y el centro (core). Recibe información en la corteza (shell) que proviene del área límbica (amígdala, hipocampo, corteza prefrontal y orbital) y que le permite detectar las señales interoceptivas y del entorno; este nucleo es el que otorga categoría de motivación a algunos de los estímulos que recibe en forma permanente, como la evocación de un recuerdo o un estímulo nuevo gratificante. El centro (core) del NAc con numerosas conexiones eferentes, motoras, recibe la información de la corteza (shell) y transforma lo motivacional en acciones motoras instrumentales (no reflejas).
Retomando el artículo, los autores expresan que los efectos opuestos, antes mencionados, de los receptores D1 y D2 sobre la formación del apareamiento sugieren que está implicado el proceso de recompensa. Y encuentran que esta regulación es similar a la encontrada en otras investigaciones para otra conducta asociada con la recompensa que es la necesidad de droga (drug seeking), donde la activación de los receptores D2 reinstala la necesidad de cocaína, mientras que la activación de los receptores D1 impide el reinstalamiento de la necesidad de droga inducida por cocaína. Los investigadores explican que, notablemente, la activación de receptores dopamínicos parece mediar de modo diferente otras conductas relacionadas con la recompensa. Sin embargo, la regulación dopaminérgica en la formación de la pareja preferencial parece ser similar a la necesidad de droga, y esta regulación es concordante con la opuesta regulación de las señales intracelulares por los receptores D1 y D2.
Para terminar esta parte del artículo, Aragona y col. dicen que la unión de los datos hallados en esta investigación, sugieren que la regulación dopamínica del NAc en la formación del apareamiento es compatible con su bien establecido rol en el procesamiento de la información positiva, y que comparte muchas semejanzas con la regulación dopaminérgica de la recompensa de la droga. Agregan que estos hallazgos apoyan la hipótesis de que las drogas de abuso apuntan a sistemas neurológicos que evolucionaron para mediar comportamientos adaptativos tales como la unidad social.
La investigación continúa con la observación de la naturaleza duradera del apareamiento en los ratones de campo como un aspecto extraordinario acerca del cual estudiaron, también, el papel de la regulación dopamínica en el NAc. Los autores observaron que los ratones machos, después de una extensa cohabitación con la hembra y la formación del apareamiento, desarrollaron una conducta agresiva selectivamente dirigida contra las hembras desconocidas. Concluyen que el apareamiento sólo se establece completamente cuando ejemplares desconocidos de su propia especie, incluyendo compañeros sexuales potenciales, son agresivamente rechazados. Esta agresión selectiva es la conducta primaria responsable del mantenimiento estable de un apareamiento; la terminación de la transición desde la formación del apareamiento (compañero preferencial) a la agresión selectiva indica que el apareamiento está completamente desarrollado.
La investigación neurobiológica de la regulación dopamínica en el NAc en relación al mantenimiento del apareamiento, mostró una significativa “up regulation” de los receptores D1 dentro del NAc, es decir, un aumento de la densidad de los mismos. Recordemos que los autores ya mencionaron que estos receptores impiden la formación del apareamiento; este hallazgo muestra, entonces, la reestructuración producida en el NAc que da lugar a mantener el apareamiento estable e impedir la copulación con otras hembras. Como contraprueba, los investigadores explican que el bloqueo de los receptores D1 "upregulated" en el NAc, es decir, que estaban aumentados en densidad, abolió la agresión selectiva hacia las hembras desconocidas. De esta manera, la reorganización neuroplástica del sistema dopamínico en el NAc es directamente responsable de la naturaleza duradera del apareamiento monógamo.
Los autores concluyen que los datos hallados demuestran que la dopamina en el NAc regula diferenciadamente la formación y el mantenimiento del apareamiento monógamo de los ratones de campo, dependiendo de la etapa del desarrollo del apareamiento. Y también afirman que los cambios conductuales observados en dichos animales a través del desarrollo de la ligazón, están mediados por la reorganización neuroplástica del NAc.
La investigación de esta fase de mantenimiento del apareamiento aporta otros hallazgos, según cuentan Aragona y col. Se observa que los ratones de campo que pierden el miembro del par procreador viviendo en su medio ambiente natural, raramente lo reemplazan. Otra observación realizada en un estudio de laboratorio en el que la hembra del par era removida permanentemente, mostró que muchos machos no formaron un segundo lazo aún si había otras hembras disponibles. Estos hallazgos sugieren, para los investigadores, que los ratones de campo no son capaces de formar un segundo apareamiento porque, dada la reorganización neuroplástica ya mencionada, los receptores antagónicos D1 en el NAc se encuentran "up regulated", es decir, aumentados en densidad. Los autores proponen que la interacción con miembros desconocidos de la especie incrementa la liberación de dopamina en el NAc, la cual activa en esta fase de mantenimiento del apareamiento los receptores "up regulated", es decir, aumentados en densidad, y concluyen que es esta activación la que facilita la protección del compañero sexual, vía agresión selectiva, asegurando la estabilidad del apareamiento inicial.
Otro aspecto que abordan los investigadores es que la regulación dopamínica en el NAc durante el mantenimiento del apareamiento, en contraste con la regulación de la formación del mismo, mediatiza una conducta que no es considerada como recompensa, esto es, la protección agresiva del compañero. Los autores relacionan este hallazgo con estudios de otros investigadores que sugieren que la dopamina en el NAc es importante por la motivación de la conducta que no es necesariamente recompensada. Y expresan, más allá aún, que el cambio conductual de los ratones machos está asociado con la "up regulation" (aumento de densidad) de los receptores D1 dentro de ambas subregiones del NAc, el centro (core) y la corteza (shell). Consideran, por lo tanto, que si bien el centro (core) no es crítico para la mediación dopamínica de la formación del apareamiento, sí parece ser importante para el mantenimiento del mismo. Los autores consideran este hallazgo compatible con la participación del centro (core) del NAc en la motivación de otras conductas. Esta última afirmación, a mi modo de entender, parece oponerse a los conocimientos acerca del funcionamiento del NAc en el momento actual. Sería un aspecto de la investigación sobre el cual interrogar a los autores.
Los autores consideran un dato clave la importante reorganización neural del NAc que mantiene la conducta de la protección del compañero para la evolución de la monogamia, a diferencia de lo argumentado en otros estudios que dicha protección era la presión selectiva primariamente responsable de la monogamia. Agregan que el bloqueo de los receptores D1 "upregulated" (aumentados en densidad) abolió dicha conducta estable esencial para el apareamiento, lo que también muestra la importancia de la reorganización neural. Y finalmente expresan que se abre una fascinante posibilidad, a partir de ciertos datos estadísticos, que la variación individual en la "upregulation" (aumento de densidad) del receptor D1 podrá ser asociada con diferencias individuales en la habilidad para formar un segundo apareamiento. Agregan que este aspecto deberá ser testeado en futuros estudios.
La investigación desarrollada por Aragona y col. postula que la regulación dopamínica en el NAc también tiene una función crítica en la organización social y el comportamiento como especie de los ratones de campo (prairie). Para ello estudiaron comparativamente la especie ratones de campo (prairie) (Microtus ochrogaster), sobre la que realizaron los experimentos, con otra especie, los ratones del prado (meadows) (Microtus pennsylvanicus), también monógamos, que son por naturaleza más solitarios y muestran un nivel más bajo de conductas afiliativas. Efectivamente, en estos últimos los autores encontraron una densidad significativamente mayor de receptores antagonistas D1 en el NAc y el bloqueo de dichos receptores muestra un incrementó en el comportamiento social de esta especie. Los investigadores concluyen que este hallazgo es concordante con estudios previos que mostraron que las diferencias neuroanatómicas entre estas especies estaban típicamente relacionadas a las diferencias en el comportamiento social. También experimentaron que los ratones campo (prairie), pero no los ratones del prado (meadows) presentan altos niveles de receptores de oxitocina en el NAc y receptores de vasopresina V1a en el ventral pallidum, que tienen también participación en el apareamiento. La estimulación de los receptores de vasopresina en el ventral pallidum de los ratones del prado (meadows) induce la conducta social típica de los ratones de campo (prairie). Los autores consideran notable que este efecto es impedido por el bloqueo de los receptores D2, lo cual demuestra la compleja y multisistémica naturaleza del apareamiento. Finalmente, afirman que el procesamiento dopaminérgico en el NAc es de la mayor importancia para el específico comportamiento social de las especies.
Aragona y col. terminan la presentación de su investigación con una conclusión en la que sintetizan las hipótesis de trabajo. Ellos dicen que: este estudio demuestra claramente que la dopamina en el NAc tiene, al menos, dos distintos roles en la regulación del apareamiento monógamo. Cada rol depende de la etapa del desarrollo del apareamiento en el que se encuentra la especie de ratones elegida para los experimentos. Inicialmente, en los machos sexualmente inmaduros o ingenuos, la hembra-evocada que induce el procesamiento dopaminérgico facilita una asociación positiva: la preferencia de compañero. Tal regulación dopaminérgica en el NAc es compatible con su rol de atribuir calidad de incentivo a un estímulo desconocido o de imprimir importancia motivacional a un estímulo o, tal vez, con su participación en el circuito de la recompensa en general. De cualquier manera, en los machos apareados, las hembras desconocidas inducen una liberación de dopamina que, con la reestructuración del NAc, ahora señala la presencia de un estímulo aversivo y mediatiza la conducta agresiva que promueve el mantenimiento del apareamiento. Estos hallazgos dan base a argumentos que la dopamina regula la conducta por motivación por su asociación con sucesos sobresalientes que no necesariamente son positivos en la naturaleza. Finalizan expresando que en los datos de su investigación se proporciona un ejemplo donde la dopamina en el NAc mediatiza superficialmente, en apariencia, ambos tipos de conducta adaptativa, positiva y negativa
Los autores traen un trabajo con hipótesis que me resultan estimulantes, en mi carácter de psicoanalista y psiquiatra, para el trabajo interdisciplinario. Por ejemplo, cuando afirman que este estudio provee la primera descripción de un mecanismo neural que subraya un cambio conductual en animales de experimentación. Y también que toman como objeto de estudio el núcleo accumbens que participa en procesos vinculados al psiquismo como el aprendizaje, la memoria, las emociones, la recompensa y la gratificación, la motivación de la conducta, la sexualidad. Los investigadores, con este aporte, nos ayudan a repensar desde el psicoanálisis y otras disciplinas temas como la sexualidad humana, los vínculos de pareja, la motivación, el placer y la gratificación, los vínculos sociales, por mencionar unos pocos.
El Dr. Alvano (2006) expresa en la revista Sinopsis editada por APSA algunas ideas sobre la articulación entre neurociencia y psicoanálisis, ideas que constituyen nuestra manera de trabajar interdisciplinariamente. Expresa que la interfase neurociencia-psicoanálisis es una necesidad actual, representa un intento de poder abordar la complejidad de lo humano, y particularmente, del trastorno mental como se presenta en la práctica clínica. Cita a Morín en sus trabajos sobre la complejidad diciendo que "se trata de distinguir sin desarticular y asociar sin identificar o reducir una en la otra dos realidades inherentes al humano: su existencia biológica y sociocultural".
El Dr. Canteros aborda en el trabajo "El cuerpo propio y la Representación en Psicoanálisis - Crítica a la metáfora cerebral" (2004) una crítica a ciertas teorizaciones psicológicas y psicoanalíticas que sostienen que los "estados mentales" son "estados cerebrales" que lleva a una pérdida de la noción de sujeto y de la relación del ser humano con sus dimensiones biológica y psicológica.
Bibliografía
Alvano, S., Bauleo, A. (2004) Avatares de la Clínica. Buenos Aires. Mediciencia
Alvano, S. (2006) Interfase Neurociencia - Psicoanálisis, ya no somos tan pocos Revista Sinopsis APSA número 41, páginas 11 - 15
Aragona, Brandon y col. (2005) Nucleus accumbens dopamine differentially mediates the formation and maintenance of monogamous pair bonds. Nature Neuroscience 9, 133 - 139
Bleichmar, H. (1997) Avances en Psicoterapia Psicoanalítica. Barcelona: Paidós
Canteros, J. (2004) El "cuerpo propio" y la "REPRESENTACION" en Psicoanálisis - Crítica a la metáfora cerebral Trabajo presentado en APA
Fernández Espejo, E. (2000) ¿Cómo funciona el nucleus accumbens? Revista de Neurología 2000; 30 (9)
Freud, S. (1895) Proyecto para una Psicología para Neurólogos. Obras Completas, vol. I. Buenos Aires: Amorrortu
--- (1938) Esquema de Psicoanálisis. Obras Completas, vol. XX. Buenos Aires: Amorrortu
Kandel, E. (2006) In Search of Memory - The Emergence of a New Science of Mind W.W. Norton & Company
Zieher, L. M. y col. (2003) Psiconeurofarmacología clínica y sus bases neurocientíficas. 3a. ed. Buenos Aires: Colección de Farmacología.
(*) Department of Psychology and Program in Neuroscience, Florida State University, Tallahassee, Florida 32306 - 1270, USA.
(***) Dra. Liliana Novaro
Sponsored Links : Best Buy Flyer, Staples Canada Flyer, Factory Direct Flyer, Saturn Prospekt, Media-Markt Prospekt