aperturas psicoanalíticas

aperturas psicoanalíticas

revista internacional de psicoanálisis

Número 049 2015

Lo materno y lo paterno en la estructuración psíquica y en la clínica con niños y adolescentes. Algunas caracterizaciones de la parentalidad actual. (Cap. 6)

Autor: Raznoszczyk Schejtman, Clara

LO MATERNO Y LO PATERNO EN LA ESTRUCTURACIÓN PSÍQUICA Y EN LA CLÍNICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. ALGUNAS CARACTERIZACIONES DE LA PARENTALIDAD ACTUAL (Clara Raznoszczyk Schejtman)

Pensar lo materno y lo paterno en la estructuración psíquica y en las nuevas configuraciones familiares es hoy un desafío para el psicoanálisis.

El texto problematiza acerca de los efectos de estos cambios en los modos de concepción y reproducción y en la construcción de grupos humanos que toman a su cargo la crianza de las nuevas generaciones.

¿Cuáles son las representaciones en el imaginario social que se asocian a lo femenino y lo masculino, y que ponen en tensión la relación sexo-género-diversidad sexual y cuáles serán sus efectos en relación a lo materno y lo paterno?

¿Asistimos a un pasaje de una hegemonía de la ley del padre a un empoderamiento de las mujeres en la cultura?

¿Puede la desaparición de barreras y límites tanto desde lo biológico como desde lo legal afectar el posicionamiento del sujeto frente a la castración?

¿Es necesario repensar categorías del psicoanálisis para abordar estas problemáticas en la clínica?

Tiempos de estructuración psíquica. Las series complementarias revisitadas

Para reflexionar sobre esta temática me parece útil ligarla a los tiempos de estructuración psíquica y actualizar el modelo de las series complementarias de Freud.

a) predisposiciones: lo biológico conceptualizado como lo dado, lo endógeno, inmodificable, hoy está sujeto a transformaciones. Las manipulaciones genéticas y reproductivas, congelamiento de óvulos y embriones para postergar la decisión de la maternidad, dilemas acerca de la identidad y la herencia, detección de potenciales patologías que son tratadas intra-útero en algunos casos, produciendo un mejoramiento impensado en la calidad de vida. La profusión y calidad de las ecografías dan cierta ilusión de mayor dominio sobre los enigmas e incertidumbres que rodean al nacimiento.

Estas posibilidades llevaron a un retraso de la parentalidad y en los hábitos de crianza. Los padres añosos están menos dispuestos al despliegue corporal que junto al auge de las pantallas colaboran a la crianza de niños más sedentarios y menos cooperativos. La revolución individualista y el hedonismo (Lipovetzky, 1997) disminuyen el deseo de paternidad y el número de hijos.

Podríamos inferir cierta ruptura en la consideración de que el límite de lo biológico constituye una frontera infranqueable y esto puede producir un aumento de la omnipotencia y del control.

b) sexualidad infantil. Freud bascula entre considerar lo sexual como endógenamente constituido, reservorio pulsional, o plantearlo como producido desde el otro a partir de que los cuidados maternos abren las zonas erógenas del infante (Freud, 1905). La perspectiva exogenista es seguida por Lacan, Laplanche y Silvia Bleichmar. Pensamos hoy en una bidireccionalidad en el intercambio libidinal entre el infans en constitución y el otro maternante que puede considerarse como la base intersubjetiva de la estructuración psíquica.

Se revisan autores como Bowlby, 1969, 1980; Ainsworth, 1985; Main y Hesse, 1990, Dio Bleichmar, 2005, Stern, 1985, Hofer, 1995; Gianino y Tronick 1988; Schejtman, 2008, etc.

c) factor desencadenante: Aquí podemos ubicar la influencia sociocultural transubjetiva en juego y su influencia en el seno misma de las relaciones familiares que influyen en la eficacia sintomal.

Se revisan algunas concepciones de Marilu Pelento (2008) acerca del lugar de los mitos y rituales que acompañan el nacimiento y el concepto de fecundidad de Levinas. También se trabaja sobre la idea que hay niños que no llegan a ser reyes para sus padres, deben hacer un enorme esfuerzo para nacerles a la madre y al padre y en esos casos la angustia producida por el nacimiento puede no tener fin.

Se revisan nociones de función materna como anticipación, sostén narcisístico y la función paterna como nominación, enlace a lo simbólico.

En situaciones de madres o padres que desean concebir hijos sin intervención de un otro que también decida sobre la vida de éste, le cabe a las instituciones de la cultura ocupar el lugar de límite al goce. Pediatras, maestros, el entorno de la familia ampliada, constituyen posibilidades de oferta simbólica que enriquecen y podrían constituir suplencias en la operación de nominación. Cuando las funciones parentales fallan, y no son suplidas por redes de sostén amplias, se produce la judicialización de los niños con las consecuentes heridas.

Se realiza una articulación entre el estadio del espejo en Lacan y su reformulación en Winnicott.

El desabrochamiento de las categorías femenino-masculino de maternidad-paternidad

¿Cuál es la esencia de la vivencia de lo masculino y femenino en tiempos de caída de estereotipos tradicionales en relación a la imagen, a los roles de género, a la identidad y al ejercicio de la sexualidad y cómo esto se desplegará en la descendencia?

Desde distintas perspectivas, surge que la época actual se caracteriza por la caída de la hegemonía del padre como garante de una ley universal y única, y en su lugar, surgen legalidades cambiantes y laxas, más afines a la psicología de las mujeres.

El siglo XX ha producido una declinación del padre, hasta entonces amo político y religioso, poseedor exclusivo de la patria potestad sobre los hijos de quienes reconoce públicamente (Julien, 1991). El poder del padre sobre su “pequeña familia nuclear” se vuelve cada vez menos dominante por la distribución de autoridad hacia las mujeres y por la intervención cada vez más temprana del estado en la crianza de los hijos.

El padre, los padres hoy

Si la teoría ubica al padre en un lugar tan central para el advenimiento de la subjetividad nos preguntamos acerca de la relación entre “el padre” y los padres de hoy.

Se revisan textos de Tort (2005) y Roudinesco en los cuales aparece la amenaza al prestigio de la palabra del padre, desde la ciencia, por lo estudios de ADN y desde la democracia y el liberalismo que iguala derechos e ingresos entre hombres y mujeres.

La relación virilidad-autoritarismo se ha desmoronado. El poder hoy no necesita de la fuerza física; está en la inteligencia, las comunicaciones, el poder económico, etc.

Sin embargo, asistimos diariamente a la violencia hacia las mujeres. Podríamos pensar que esta violencia responde a la dificultad de elaboración del duelo como plantea Roudinesco de algunos hombres frente a las pérdidas de las prerrogativas que la posición patriarcal les brindaba y hoy deben ganarse su lugar valioso en una sociedad que como plantea Laurent ofrece mayor comodidad a las mujeres.

Las madres y los padres como amparadores deben ser amparados por la cultura para poder ejercer sus funciones. Podríamos pensar con Ignacio Lewcowicz (2004) que cuando la cultura no regula ni ampara la crianza de los niños -por desfondamiento de las instituciones, por la corrupción, o la marcada inequidad que no ofrecen apoyo a las familias en momentos de la crianza- no se logra pacificar la agresividad constitutiva con el riesgo de transformarse ésta en violencia desenfrenada y anónima.

Los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño, de 1989, van más allá de la autoconservación. Resaltan el derecho a un nombre, una nacionalidad, espacio de juego y no trabajo, recreación y atención a las madres pre y post parto, entre otros. Se otorga un poder al estado para velar por el bienestar de los niños e intervenir en la vida privada de las familias, y esto es una respuesta a la historia de maltrato (Gluzman y otros, 2008).

Creemos auspicioso producir debates fecundos sobre los nuevos modos de vinculación de los seres humanos y revisar teorías que puedan aportar creatividad a nuestras prácticas para acompañar, con las herramientas psicoanalíticas, el sufrimiento psíquico propio de nuestra época.

Bibliografía

Ainsworth, M. D. S. (1985). «Attachments across the lifespan», Bulletin of the New York Academy of Medicine, 61, 792-812.

Arendt, H. (1951): Los orígenes del totalitarismo, Tomo III, Madrid: Ed. Alianza.

— (1958): La Condición Humana, 1993, Barcelona: Paidós.

Aulagnier, P. (1975). La violencia de la interpretación - del pictograma al enunciado, Buenos Aires: Amorrortu, 1997.

Bauman, Z. (2005). Amor líquido. Fondo de Cultura Económica.

Bleichmar, S. (1993). La fundación de lo inconsciente, Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Bowlby, J. (1969). El Vínculo Afectivo, Buenos Aires: Ed. Paidós, 1990.

— (1980). La pérdida Afectiva, Buenos Aires: Ed. Paidós, 1990.

Corbin A., Jean-Jacques Courtine (dir.), Georges Vigarello. Histoire de la virilité, Seuil, 2011.

Dio Bleichmar, E. (2005). Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos. Buenos Aires: Paidós.

Flesler, A. (2011). El niño en análisis y las intervenciones del analista, Buenos Aires: Paidós.

Freud, S. Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1996.

— (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Vol.7.

— (1914). Introducción del narcisismo. Vol. 14.

— (1939) Moisés y la religión monoteísta. Vol. 23.

Gianino, A. & Tronick, E. (1988). «The mutual regulation model: The infant’s self and interactive regulation and coping and defensive capacities», en T. Field, P. McCabe & N. Schneiderman (eds.), Stress and Coping Across Development, Vol. 2 (pp. 47-68). Hillsdale, NJ: L. Erlbaum.

Gluzman, G.; Dubkin, A. y Schejtman, C. (2008). «De la desinvestidura del saber al deseo de aprender. Experiencias y reflexiones acerca de los procesos de simbolización en niños en situación de vulnerabilidad social», en Primera Infancia: Psicoanálisis e Investigación, Clara R. Schejtman (comp.), cap. 7, Buenos Aires: Librería Akadia Editorial.

Hofer, M.A. (1995). «Hidden regulators: implications for a new understanding of attachment, separation and loss», en Goldberg, Muir & Kerr (Eds.). Attachment Theory: Social Development and clinical perspectives. Hillsdale, NJ: The Analytic Press, Inc.

Julien, P. (1993). El manto de Noé. Ensayo sobre la paternidad, Buenos Aires: Editorial Alianza.

Lacan, J. (1966). El estadio del espejo como formador de la función del yo, en Escritos 1. Siglo XXI, 1975.

Leucowicz, I. (2004). Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez, Buenos Aires: Espacios del Saber, Paidós.

Levinas, E. (1961). Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad. 1997, Salamanca: Ed. Sígueme.

Lipovetzky, G. (1997). La Tercera Mujer, Barcelona: Ed. Anagrama.

Main, M. & Hesse, E. (1990). «Parents’ unresolved traumatic experiences are related to infant disorganized attachment status: Is frightened and/or frightening parental behavior the linking mechanism?», en Greenberg M. T., Cicchetti D. & Cummings E. M. (Eds.), Attachment in the preschool years (pp. 161-182). Chicago: Chicago University Press.

Miller, J. A. (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética, con colaboración de Éric Laurent, Buenos Aires: Paidós.

Pelento, M. L. (2008). «En torno al nacimiento. Nuevas figuras de la desprotección», en Primera Infancia: Psicoanálisis e Investigación, Clara R. Schejtman (comp.), cap. 8, Buenos Aires: Librería Akadia Editorial.

Roudinesco, E. (2003). La familia en desorden. México: Fondo de Cultura Económica.

Schejtman, C. R. (2004). «Efectos de la depresión materna en la estructuración psíquica durante el primer año de vida. Psicoanálisis e investigación empírica con infantes», en Subjetividad y Procesos Cognitivos, Vol 6, Ed. Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales, Dpto. de Investigaciones.

         (2008). Primera Infancia: Psicoanálisis e Investigación, Clara R. Schejtman (comp.), Buenos Aires: Librería Akadia Editorial.

         (2013). «Sexualidad infantil, narcisismo y Complejo de Edipo en la constitución Psíquica y en la cultura actual», Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2013, Facultad de Psicología, UBA, en prensa.

Soler, C. (2004). Lo que Lacan dijo de las mujeres, Buenos Aires: Paidós, 2006.

Stern, D. (1985). El mundo interpersonal del infante, Buenos Aires: Paidós, 1990.

— (1995). La constelación maternal: la psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos, Buenos Aires: Paidós, 1997.

This, B. (1980). El padre: Acto de nacimiento. Barcelona: Paidós, 1982.

Tort, M. (2005). El fin del Dogma Paterno, Paidós, 2008

Tronick, E. Z. (1989). «Emotions and emotional communication in infants», American Psychologist, vol. 44, pgs. 112-119, University of Massachusetts.

Tronick, E. Z. & Weinberg, M.K. (1997). «Depressed mothers and infants: the failure to form dyadic states of consciousness». In L. Murray & P. Cooper (Eds.), Post Partum depression and chiled development. New York: Guilford.

Vegh, I. (2010). Yo, Ego, Si-mismo. Distinciones en la clínica. Buenos Aires: Paidós.

Zeanah, CH., Benoit D., Hirschberg, L., Barton, M. & Regan, C: «Mothers’ representations of their infants are concordant with attachment classifications», Devel Issues in Psychiatric & Psychology, 1994, 1:1-14.