Neutralidad
- Algunas reflexiones sobre la regla de abstinencia en el siglo XXI (Moguillansky, Rodolfo. Nº 025)
- El diálogo colaborativo y el cambio psíquico (Ortiz, Esteban. Nº 015)
- Entre la objetividad, la subjetividad y la intersubjetividad. ¿Aún hay lugar para la neutralidad analítica? (Eizirik, Claudio. Nº 012)
- La persona del analista y el papel de la intersubjetividad en el comienzo del tratamiento [Kirshner, L., 2012] (Poncini Cardona, Eva. Nº 044)
- La reticencia a autorrevelarse: ¿actitud refleja o razonada? (Sugarman, Alan. Nº 043)
- Las palabras para decirlo; un enfoque intersubjetivo de la comunicación en psicoterapia (Ortiz, Esteban. Nº 012)
- Ritual y espontaneidad en el proceso psicoanalítico. Una visión constructivista-dialéctica [Hoffman, I.Z., 1998] (Liberman, Ariel. Nº 019)
- Utilidad y riesgos de la técnica de la autoapertura (Díaz-Benjumea, Lola J.. Nº 031)
- El mundo del psicoanalista (Hernández de Tubert, Reyna. Nº 003)