aperturas psicoanalíticas

aperturas psicoanalíticas

revista internacional de psicoanálisis

Número 046 2014 Revista Internacional de Psicoanálisis

"No se quería saber nada más de Hitler" - Nacionalsocialismo y guerra en las biografías profesionales de los psicoanalistas alemanes ancianos

Autor: Wachtler, Benjamin - Ullrich, Peter

Palabras clave

Hitler, Nazismo, Alemania, Guerra, Psicoanalistas alemanes.


»Da wollte man nichts mehr von Hitler wissen« – Nationalsozialismus und Krieg in Berufsbiographien alter deutscher PsychoanalytikerInnen* fue publicado originariamente en Psyche – Z Psychoanal 67, 2013, 623–648 www.psyche.de. Traducido y publicado con autorización de la revista.
Traducción: Ana Frank García
Revisión: Hugo Bleichmar
“Aperturas Psicoanalíticas quiere ofrecer a sus lectores un trabajo de enorme importancia. La metodología utilizada para recoger los datos, clasificarlos y sacar conclusiones  es un ejemplo de rigor científico. Pero, más allá de este aspecto, significa un enorme esfuerzo por romper con la negación y la represión de la influencia del Nazismo en la vida de las instituciones psicoanalíticas y de sus miembros. Como las conclusiones están, como no podría ser de otra manera, en términos de categorías que aluden a experiencias individuales quizá sería útil  que el lector fuera  tratando de imaginar las personas concretas, sus vivencias, que están englobadas en las conclusiones generales. Es decir, aun a riesgo de redundar, tratar en cada párrafo de entrar en la subjetividad de los informantes que fueron entrevistados en este estudio”.
Resumen: El artículo se basa en la narración de 22 psicoanalistas nacidos antes del 1 de enero de 1937 que fueron entrevistados sobre la cuestión de cómo influyó en sus carreras profesionales el período del nacionalsocialismo. Queda patente la importancia que para ellos desempeñó este periodo de tiempo. Ciertas áreas clave de su formación profesional como por ejemplo, la elección de la carrera, son puestas en relación con dicho período del nacionalsocialismo. Se identificaron diferentes tipos de biografías que ayudan a entender mejor la historia y el desarrollo del psicoanálisis alemán al poder analizarlos a través de sus sujetos agentes.
Palabras clave: Psicoanálisis y nacionalsocialismo; biografías profesionales; recuerdo; elección de carrera, análisis didáctico, capacitación
Nazismo y Psicoanálisis - Un enfoque teórico biográfico
El tiempo del nacionalsocialismo, más que ningún otro período histórico, ha dejado su impronta en la historia de Alemania y en su presente. La formación totalitaria de la sociedad, la monstruosidad de los crímenes, el nivel de conflicto en general, todo contribuyó al hecho de que casi no hay un área de la vida en la actual República Federal que no haya quedado impregnada de un modo u otro por el nacionalsocialismo y sus consecuencias. Esto abarca desde el plano del desarrollo personal y la transferencia intergeneracional de algunas experiencias traumáticas en las familias y se extiende hasta las estructuras institucionales de la constitución del sistema político de la República Federal.
La temática del nacionalsocialismo se centraba siempre en "conflictos públicos" (Bergmann, 1997) para “la reparación", que también daban paso a la reflexión sobre posibles “enseñanzas a partir de la historia”. Muchos de estos conflictos también tuvieron como contenido una elaboración sectorial de la historia. En la Alemania nazi se dio una orientación al papel de las empresas, de las organizaciones, las ciudades, así como de las profesiones.
El psicoanálisis, antes que otros ámbitos del conocimiento, inició ya desde los años 70 la deliberación sobre su propia historia durante el nacionalsocialismo (Baumeyer 1971; Brecht et al. 1985; Cocks, 1997; Lockot 1985; Lohmann 1984). En aquella fase, la discusión se centró, sobre todo, en el análisis histórico del papel de algunos de los protagonistas y en la historia del psicoanálisis como institución. Desde hace algún tiempo y de manera creciente, el foco de atención se está dirigiendo, en particular, hacia las vivencias y la impresión de la generación de los llamados "niños de la guerra" (véase, por ejemplo, Ermann 2004). En el presente trabajo también se adopta una perspectiva centrada en el sujeto en tanto que nos volcamos en las biografías de viejos psicoanalistas. Así pues, nuestro interés será útil, de paso, a aquellos que experimentaron por sí mismos la etapa del nacionalsocialismo y cuya formación se inició en los tiempos convulsos de la posguerra.
El psicoanálisis sitúa a "Recuerdo, repetición y elaboración" (Freud 1914g) en el fundamento de su cometido. Cuestionarse a sí mismo y hacer frente a los asuntos desagradables del propio pasado constituye un requisito previo necesario para el desempeño de la actividad profesional que se institucionalizó dentro de la formación, entre otros, en el análisis didáctico. Así mismo -dada la relevancia global del nacionalsocialismo, de la profundidad de los tumultos que durante este tiempo afectaron especialmente al psicoanálisis y también debido a la marcada demanda de reflexión del psicoanálisis- es plausible asumir que hay un trabajo biográfico relacionado con el nacionalsocialismo, al menos por parte de los psicoanalistas que lo vivenciaron directamente o que se moldearon con anterioridad o durante este periodo de tiempo nacionalsocialista, formándose o enseñándolo.
Sin embargo, ¿de qué manera caracteriza a ese tiempo la generación -particularmente interesante para el desarrollo del psicoanálisis alemán- de viejos psicoanalistas? ¿Cómo se integra en el curso la propia biografía? ¿Y qué conclusiones –que también trascienden la biografía individual- se pueden extraer a partir de la reconstrucción y el análisis de los significados subjetivos y de las construcciones de sentido que subyacen a estos procesos?
Para responder a estas cuestiones se analizaron las biografías profesionales relatadas por psicoanalistas alemanes nacidos antes del 1 de enero de 1937 con respecto a la pregunta acerca de en qué punto de su trayectoria vital y en relación a qué motivos subjetivos y a qué contextos sociológicos consideraban el tiempo del nacionalsocialismo relevante para la constitución de su propia biografía psicoanalítica.
Este estudio no es un trabajo psicoanalítico sino un ensayo científico sociológico centrado en los psicoanalistas y el psicoanálisis que se orienta en base a los aspectos teóricos del recuerdo y las biografías. Simultáneamente, se aproxima a las cuestiones científicas arriba señaladas sobre la manipulación y la construcción que hace el individuo en el camino hacia el análisis de la “biografización”[1] (Biographisierung) del nacionalsocialismo. “Biografización” (Biographisierung) denota además, "aquella forma en que el sujeto establece una ordenación basada en la importancia y en la significación que otorga al recuerdo de los propios acontecimientos vividos” (Marotzki 2005, p 179). La historia de la vida individual se concibe como una construcción que emerge a partir de la organización de las experiencias y vivencias personales. "La creación de un contexto así acerca de las vivencias y experiencias es la consecuencia de la atribución de los significados. La atribución del significado de los hechos pasados es llevada a cabo desde el presente" (p. 179). Al mismo tiempo, este proceso individual de Biographisierung remite siempre a una situación social ya que el sentido sólo puede ser otorgado desde una posición individual.
El enfoque teórico y su correspondiente material empírico que lo sustenta (22 entrevistas narrativas) no se tomarán en este trabajo como si fueran meras testificaciones de primera mano sobre el psicoanálisis y su historia durante y después del nacionalsocialismo, sino que lo que se investiga es qué papel desempeñó el tiempo del nacionalsocialismo y de la guerra en la revisión y comprensión de la propia biografía profesional llevada a cabo de una forma retrospectiva.
Tras una breve visión general del estado actual de la investigación se presentan los procedimientos y los métodos. A continuación, se muestran los resultados descriptivos organizados temáticamente. En concreto, la carrera, la formación en el instituto, las dificultades de identificación, así como los análisis didácticos, antes de abordar el siguiente paso, que trata de la presentación de una tipología globalizadora de las Biographisierungen, lo que sienta las bases para la discusión acerca de la comprensión del desarrollo del psicoanálisis desde una perspectiva centrada el sujeto.
Estado de la investigación
Este trabajo se mueve en un terreno caracterizado por el enfoque interdisciplinario y el amplio contenido temático. La historia del psicoanálisis alemán durante el nacionalsocialismo y las etapas de su elaboración delimitan uno de los encuadres temáticos. Los otros aspectos contemplados son la investigación biográfica sobre cómo encararon los psicoanalistas alemanes más ancianos el período del nacionalsocialismo y la investigación sobre su propia biografía profesional.
La elaboración histórica del psicoanálisis durante el nacionalsocialismo constituye en la actualidad un ámbito amplio y polifacético. Las primeras publicaciones innovadoras que describen la integración del psicoanálisis en la psiquiatría (“ciencia sanadora del alma”, NdT) alemana y que intentan reconstruir las motivaciones subyacentes de los protagonistas, datan de principios de los años 70 (por ejemplo Baumeyer 1971). A partir de los 80 empezó a surgir una serie de publicaciones pioneras (Brecht et al. 1985 Cocks, 1997;. Lockot 1985, Lohmann 1984). Se estableció un animado debate, que quedó reflejado de manera significativa en Psyche (1982, 1983, 1984). A día de hoy, solamente de una manera excepcional se dan a conocer hechos históricos desconocidos hasta la fecha o no publicados (véase, por ejemplo Schröter 2009). Desde hace poco, también ha surgido una tematización[2] abstracta sobre las relaciones entre los regímenes totalitarios, es decir, el régimen autoritario (Ash 2010) y el psicoanálisis que, sobre la base de distintos ejemplos históricos, investiga la cuestión básica de cómo pudo “sobrevivir” en el seno de una dictadura una ciencia propia de la Ilustración.
Junto a estos trabajos históricos, el foco de atención se fue desplazando en los últimos años cada vez más hacia las estructuras que actúan sobre el sujeto. Hasta ahora, raramente se había entrevistado a los psicoanalistas de edad avanzada mediante cuestionarios. En este sentido, cabe señalar los trabajos del proyecto de investigación “infancia en la guerra” (Erman 2004), que se ocupan de analizar los efectos que produjo la experiencia de la Segunda Guerra Mundial sobre las siguientes generaciones. Kamm (2010), en su trabajo fundamentado psicoanalíticamente, aborda la cuestión de qué contenidos no eran discutibles, sobre todo en el análisis didáctico, cuál podría ser la base de ello y qué impacto ejercería este hecho en la formación de los candidatos y en sus carreras posteriores. Schlesinger-Kipp (2010, 2012) describe diferentes maneras de canalizar el recuerdo en su proyecto sobre la entrevista. Se aproxima a la cuestión desde el punto de vista del proceso psicológico interno y de la conversión de las huellas mnésicas en el respectivo entorno social.
El proyecto de investigación "ReForma - experiencias de los psicoanalistas de mayor edad" (»ReForm – Erfahrungen älterer PsychoanalytikerInnen«) examinó las biografías profesionales de los psicoanalistas más ancianos en el contexto de los debates sobre la reforma en el psicoanálisis y reconstruyó las condiciones educativas y laborales de las primeras generaciones de psicoanalistas de la posguerra (Barthel et al 2009; Ullrich y Thoma 2010; Ullrich et al. 2009, 2011).
El enfoque biográfico en el período del nacionalsocialismo, sobre lo que también se ocupa este trabajo, se ha investigado principalmente con la generación de los autores y de sus familias (Rosenthal 1987, 1990, 1992, Bar-On, 1993), así como con las víctimas del Holocausto y sus descendientes (Bar-en, Brendler y Hare 1997, Rosenthal, 1995b, 1999). Además, Harald Welzer presentó un importante trabajo acerca de las formas del recuerdo así como la transmisión de los recuerdos con su estudio sobre el procesamiento del nacionalsocialismo en el recuerdo familiar (Welzer, Moller y Tschuggnall 2002). Examinó cómo los contenidos encuentran su entrada en la conciencia colectiva de comunidades de memoria cerradas y la forma en que éstos fueron incorporados por los miembros dentro de sus propias narrativas biográficas.
Procedimientos y métodos
La base empírica está constituida por 22 entrevistas narrativas (Schütze 1983), que se llevaron a cabo durante los años 2008 y 2009 y que fueron validadas a través de un método documental (Bohnsack, Nentwig-Gesemann y Nohl 2001). Las 22 personas que participaron en la entrevista fueron seleccionadas en base a criterios de investigación teóricos y prácticos[3] a partir de la muestra de la parte cuantitativa del proyecto de Leipzig “ReForma - experiencias de los psicoanalistas de mayor edad" (»ReForm – Erfahrungen älterer PsychoanalytikerInnen«). La edad de los entrevistados[4] está comprendida entre 72 y 90 años. La descripción exacta de la muestra se puede ver en la Tabla 1.
 
Tab. 1: Descripción de la muestra
                                                      
A partir del conjunto biográfico que incluye organizaciones nazis y guerra se pueden distinguir varias generaciones[5]. Por un lado está la "generación de la juventud de Hitler", según la denominación de Gabriele Rosenthal, (Rosenthal 1990, p 20), marcada por el hecho de vivir una gran parte de la infancia y juventud en el "Tercer Reich" y por haber recibido la influencia “de manera incomparable de las instancias educativas estatales, tales como la escuela y las organizaciones juveniles nacionalsocialistas en un medio de socialización uniforme" (ibid.). Heinz Bude la describe como la generación de los “soldados escolares y ayudantes de cañones antiaéreos” (Bude 1987). En segundo lugar, está la "generación juvenil de Weimar" (Rosenthal 1990, p 18), que se caracteriza por los muchos años de experiencia en las organizaciones militares.
Los entrevistados experimentaron su formación en un momento de organización y reconstrucción del panorama psicoanalítico institucional en Alemania. Fueron testigos presenciales de esta fase histórica y mantuvieron contacto directo con los psicoanalistas que habían permanecido durante la era nazi en Alemania y que posteriormente comenzaron a reconstruir la Institución alemana (ver Bohleber 2010; Pollas 1997, pp 329-416; Schröter 2006). En este contexto institucional y, en parte también bajo la dirección de los viejos psicoanalistas, es donde comenzaron su carrera profesional. También vivieron en primera línea la fundación y la separación de las dos sociedades psicoanalíticas.
Las entrevistas narrativas (Nohl 2006, pp 19-32; Schütze 1983) se centraron en las biografías profesionales de los analistas. En una primera fase, se les invitaba al relato de su carrera profesional a partir de una pregunta inicial[6]. A través de este método de narrativa abierta, se solicitó a los informantes que establecieran sus propios núcleos de interés para llevar a cabo el relato de su vida profesional. En la medida de lo posible, este "relato autobiográfico inicial" (Schütze 1983, p 285) no se interrumpía por el entrevistador. No era sino hasta después de su terminación cuando, en una segunda parte de la entrevista, el entrevistador trataba de atar los cabos sueltos haciendo preguntas lo más abiertas posible y procurando ampliar el potencial narrativo de los informantes. Una vez terminada esta fase se formulaban preguntas que se habían confeccionado previamente a partir de una guía[7] y que eran, así mismo, abiertas e invitaban a la producción de una narrativa. En esta parte de la entrevista, se les pidió a los informantes, entre otras cosas, que reflexionaran acerca de cómo veían la influencia de la época del nacionalsocialismo en su formación y desarrollo profesional. El análisis se realizó utilizando el método documental (Bohnsack, Nentwig-Gesemann y Nohl 2001; Nohl 2006), que parte de la aproximación de Karl Mannheim sobre la noción del conocimiento teórico (Mannheim, 1964), que postula que a través de la interpretación metodológicamente controlada es posible hacer una reconstrucción de la génesis de los hechos o textos que subyacen a contenidos de conocimiento ateórico o conjuntivo. Esto conlleva varias etapas:
Tras la transcripción completa de las entrevistas se definieron líneas temáticas que hicieron posible individualizar las secuencias más interesantes en relación a su planteamiento. Éstas se mantuvieron siempre presentes en el contexto general de las entrevistas individuales. Para lograr una comparabilidad más rápida y sencilla entre las diversas secuencias de las entrevistas se llevó a cabo posteriormente una evaluación adicional por medio de un programa computarizado MAXQDA. A partir de las secuencias de interés se confeccionaron índices de contenidos de temáticos de paráfrasis. Después de esta "interpretación expresiva" (Nohl 2006, pp 46f.) y de una primera abstracción de lo expresado, se fue incrementando el giro hacia el "cómo". Para ello, se llevó a cabo en primer lugar un análisis estructural narrativo formal capaz de diferenciar en el texto entre narración, información y argumentación (Schütze 1983). Este es el primer paso hacia una "interpretación reflexiva" de lo contado (Nohl 2006, pp 47-56 ), en tanto que el objetivo que se persigue es la reconstrucción del contexto de la tematización, así como analizar en qué "marco político" se presentan los temas individuales (Nohl 2006, pp 50-58). Así, se compararon diferentes secuencias narrativas y se analizó si aparecían posibles patrones de regularidad en las representaciones. En el caso que se pudiera reconstruir un marco de referencia de ciertas características, se procedía a confrontarlo específicamente con otras presentaciones dentro del mismo contenido temático inicial y se las delimitaba de aquel. Así, pues, se procedió a comparar diferentes secuencias en distintas secciones del texto. La comparación permanente permitió identificar marcos orientativos consistentes separados unos de otros. Una ventaja particular de este "análisis comparativo de secuencias" (Bohnsack , Nentwig - Gesemann y Nohl 2001 , pp 255-276) es que las secuencias de la entrevista quedan contextualizadas permanentemente dentro del campo empírico, con lo que la posible influencia interpretativa derivada del conocimiento previo del investigador queda metodológicamente controlada. Por otro lado, sirve para la formación-tipo. A tal fin, los diferentes procedimientos que, al compararlos, daban lugar a solapamientos por tener un mismo tema de salida, se formularon y se resolvieron individualmente. En la etapa de análisis final, se variaron estos diferentes temas relacionados con otros temas de salida diferentes y así se estableció una tipología multidimensional que era más abstracta e ideal, por lo que, al final las entrevistas no tenían porqué que ser necesariamente comparables desde todos los encuadres temáticos. Las diferentes etapas de la interpretación que aquí se describen fueron documentadas y, a continuación, tan solo pueden ser presentados a título de ejemplo.
En principio, aquí solamente se van a presentar los resultados descriptivos generales. A continuación, será el turno de las áreas temáticas seleccionadas respecto a la inserción profesional, la formación en los institutos psicoanalíticos, las dificultades de la identificación y el análisis didáctico, para dar paso posteriormente al esbozo de una tipología generalizada de las “Biographisierungen” cuya importancia se discutirá finalmente en relación al significado del nacionalsocialismo dentro del psicoanálisis y del desarrollo del psicoanálisis alemán.
Resultados descriptivos
Ya desde el mismo comienzo de las fases de recuperación y análisis de las entrevistas se hizo evidente la importante significación que en las autobiografías se otorgaba a la época del nacionalsocialismo, debido a la alta representación cuantitativa y cualitativa del tema. Casi todos los entrevistados, generalmente de forma espontánea o bien tras la pregunta posterior, se refirieron al menos una vez a la era del nacionalsocialismo o a su influencia situándolas contextualmente en relación con su formación profesional. Algunos de los entrevistados informaban espontáneamente al inicio acerca de esta influencia en sus experiencias o en sus biografías, así como tras la pregunta abierta que servía de estímulo narrativo. A través de su "visión de conjunto biográfico"[8] (Rosenthal 1995a, pág 12f.), algunos, incluso se definen a sí mismos como una persona ampliamente influenciada por la época del nacionalsocialismo. Otros analistas evitaban el tema, aunque en el curso de las entrevistas chocaban una y otra vez con la vinculación de esta época con sus narraciones biográficas. Otros respondían a las preguntas a la defensiva, haciendo referencia a publicaciones o contestando con evasivas.
Un primer análisis puso de manifiesto cuán amplio y temáticamente diferente es el campo empírico abarcado. Podemos distinguir tres grandes categorías. Hay secuencias que se relacionan con la historia personal de las autobiografías. Aquí se incluyen diversas experiencias personales de la época del nacionalsocialismo en las que predominan particularmente los relatos de las vivencias de la Segunda Guerra Mundial. Otros puntos de las entrevistas están temáticamente relacionados con la historia profesional, esto es, con la propia carrera profesional referida al período del nacionalsocialismo y, concretamente, con las opciones de elección de carrera o las descripciones de la situación para la formación en la Alemania de la posguerra. La tercera categoría incluye discursos, argumentos e informes que tienen que ver con la historia del psicoanálisis durante la era nazi y las luchas entre las sociedades profesionales durante este tiempo. Un aspecto común a estos temas es que la información acerca de ellos se lleva a cabo de una manera alejada de la propia persona y biografía y solamente alcanzan un bajo grado de indexicalidad[9]. Se trata de discursos (Schütze1983) que a lo sumo se limitan a un análisis estructural narrativo. En el contexto de este trabajo tan sólo poseen una relación tangencial.
Elección de la carrera
La elección de la profesión se perfila como un punto central desde el primer momento al acotar la temática de las entrevistas. Mientras que Barthel et al. (2009) y Ullrich y Thomä (2010) pusieron de manifiesto cuáles fueron, en general, los motivos e intereses que los psicoanalistas ancianos consideraron determinantes, ahora se tratará de analizar qué relaciones se produjeron con respecto al período del nacionalsocialismo. Por una parte, están las experiencias que se presentan en el sentido de acontecimientos personalmente estresantes o “traumas”. Otro perfil es el que se refiere a este tiempo como aquel en el que la propia elección de la carrera es reconocida como una consecuencia de la vivencia de la situación social y de la sociedad en la Alemania de la posguerra.
Aquellos analistas que hacen referencia a la sobrecarga personal sufrida durante el periodo del nacionalsocialismo la sitúan a menudo en el comienzo de su auto-representación biográfica y consideran que la continuación de su vida estuvo influida por las experiencias narradas. Así tenemos, por ejemplo, el biográfo en la entrevista 6, que comienza su auto-representación mediante una "evaluación biográfica global" (Rosenthal, 1995, p 12)[10] diciendo:
"Y mi evolución profesional, y aquí hay que hacer una observación previa, estuvo marcada porque yo tenía importantes traumas" (Int. 6: 37-40)[11].
A partir de ahí, comentó e informó con gran lujo de detalles, a la par que muy involucrado emocionalmente, acerca de la experiencia del "Tercer Reich" y de su conocimiento sobre la postura de resistencia de sus padres, así como sobre sus experiencias “traumáticas” de la Segunda Guerra Mundial. Estos relatos son los que, a su vez, evalúa como “sus traumas”:
“Sí. Estos son mis traumas. Y, naturalmente, los he ido arrastrando conmigo. Después me gradué en la escuela secundaria, por supuesto, cuando llegué a casa y luego empecé" (Int. 6: 170-174).
A continuación siguen los informes sobre su carrera académica y el inicio de su formación psicoanalítica. La contextualización de la elección de la carrera en un marco de tensión subjetiva durante el periodo del "Tercer Reich" se puede encontrar en otras entrevistas de forma similar. Adicionalmente, se describen diferentes causas: cuando un informante explica pormenorizadamente la persecución de sus familiares judíos durante el nacionalsocialismo, se pone de relieve el impacto psicológico de un "trauma de supervivencia” (Int. 8: 1023-1029). Otra informante comenta lo siguiente acerca de los enfrentamientos surgidos en torno a la participación en organizaciones juveniles nazis:
“Llegué al análisis porque yo misma estaba enferma. Enferma por un hogar parental muy severo y enferma por las condiciones políticas. Yo era la única en la clase que no estaba en las Juventudes Hitlerianas porque mi padre estaba en la resistencia. Y esto ... sabe usted, esta exclusión cuando los demás se iban con sus preciosos uniformes, entonces yo estaba marginada. Y esto ha producido tantos de problemas en mí ..., que realmente, yo estaba muy enferma. Esta es la verdadera razón por la que [ya] comencé [tan pronto] mi análisis" (Int. 7: 90-98).
Otros biógrafos también aluden al contexto de la influencia subjetiva. Sin embargo, sitúan el eje central en torno a la vivencia de la difícil situación social de la Alemania de posguerra. Al mismo tiempo, existen motivos decisivos que son puramente altruistas. Otro motivo adicional es la experiencia de un sentimiento de culpa. El tipo de culpa se mantiene implícito, no expresado. Una autobiógrafa habló, por ejemplo, de un sentimiento de "culpa colectiva" (Int. 9: 632). El camino por el psicoanálisis es biografiado, en este caso, como una forma de redención de la culpa.
Llama la atención que no hay ninguna entrevista que hable del propio estrés psicológico como una consecuencia de la participación activa durante la guerra o de la identificación (temporal) con el nacionalsocialismo o su organización. Más bien, los informantes que experimentaron la guerra como jóvenes soldados de combate o como médicos de hospitales militares, no encuentran ninguna conexión representacional entre la historia vivida y la elección de carrera y su actividad posterior o la niegan explícitamente:
"Claro está, por supuesto... yo pertenecía al grupo de los jóvenes combatientes de primera línea y de cañones antiaéreos. A ellos pertenezco. Pero nunca me he planteado que haya existido correlación alguna entre ese tiempo en que yo estaba en el ejército con los nazis y mi cometido médico. Tanto en el campo de la medicina interna y medicina psicosomática, como en lo que respecta a mis ambiciones psicoanalíticas" (Int. 17: 390-422).
Con respecto a los analistas que sí establecen una relación entre la elección de carrera y la época del nacionalsocialismo, se pueden destacar, resumidamente, tres motivos: El primero es la propia experiencia estresante desde el punto de vista psicológico y el deseo de su elaboración personal; el segundo, la práctica altruista en la difícil situación de posguerra; y el tercero, el sentimiento de una forma inespecífica de culpa y una vía a través del psicoanálisis que conduce a la "redención de la culpa". Es un hecho común a todos ellos la presencia de un sentimiento personal o de una situación vital que los remonta a la época del nacionalsocialismo y es decisiva para la elección de la carrera. El psicoanálisis como ciencia sirve, al mismo tiempo, para la realización de los deseos de cambio personal.
El comienzo de la formación psicoanalítica es descrito por los entrevistados que se habían referido anteriormente a su estrés personal como un "resurgimiento" en un mundo nuevo y mejor. La posibilidad del aprendizaje y el acceso al pensamiento psicoanalítico son calificados como apasionantes y como una desembocadura en "la época buena y maravillosa" (Int. 6: 1397) o son vistos como el "nuevo mundo" (Int. 23: 77). El comienzo de la formación adquiere en estas narrativas biográficas la característica de un punto de inflexión. La propia biografía se divide en un antes y un después de este punto. En este tipo de exposición se pone de manifiesto una clara separación entre el período del nacionalsocialismo y la guerra respecto al periodo de la formación psicoanalítica.
Algunos autobiógrafos comentan que esta nueva formación les condujo a una reflexión más profunda sobre el nacionalsocialismo, lo cual es descrito como un punto importante en su identidad psicoanalítica. Sin embargo, en la génesis de la elección de carrera, no juega ningún papel el deseo de comprender mejor el nacionalsocialismo ni sus orígenes. Por otro lado, existe un vínculo claramente identificable entre la represión durante la época nacionalsocialista y la entrada en la formación:
"He reprimido y negado esto tanto porque quería vivir. Tras la guerra, el entusiasmo. Por fin llegaba ahora una época buena y preciosa. Paz para siempre. Algo así es lo que pensábamos. Y nos poníamos a estudiar y no hacíamos nada más. Así de vertiginoso era aquello. Porque no se quería saber nada más de Hitler" (Int. 6: 1396-1400).
Formación en las Instituciones psicoanalíticas
Las secuencias de las entrevistas, que dejan entrever una relación entre la formación psicoanalítica y el período del nacionalsocialismo pueden ser asignadas a dos campos temáticos. Se trata de representaciones de los contenidos y peculiaridades teóricas de la propia formación así como de los informes y escasos relatos sobre las discrepancias en las Instituciones que se establecen en relación a la historia del Psicoanálisis durante la era nacionalsocialista.
Dichas peculiaridades sobre la propia formación se describen generalmente como negativas. La tematización toma la forma de una evaluación de la propia formación y no como "auténticamente freudiana " o como "no realmente psicoanalítica" (Int. 10: 20). Esta característica especial es atribuida a la integración de las tres corrientes teóricas (Freud, Adler y Jung) en el Instituto Alemán de Investigación Psicológica y Psicoterapia cuya consecuencia, también en el período de posguerra, ha sido una mezcla de escuelas teóricas. Una segunda manera de exponer las cosas sobre la “deficiente” formación hace alusión a que, por razones históricas el Psicoanálisis se orienta de forma tradicionalista y sin la imprescindible innovación. Debido a que la percepción que se tiene acerca de los contenidos docentes es negativa o considerada deficitaria, los aspectos de la formación son referenciados a los cambios estructurales del Psicoanálisis alemán durante el "Tercer Reich". Es interesante señalar que en este punto se dan interpretaciones divergentes. Unos consideran que el déficit se debe a una escasa relación con el psicoanálisis tradicional, otros, a una orientación psicoanalítica excesivamente tradicionalista, carente de innovación. La referencia a la época del nacionalsocialismo coloca las respectivas explicaciones de estos déficit fuera del Psicoanálisis.
Junto a las mencionadas consecuencias estructurales y teóricas, se describe la presencia de un cierto clima especial en torno a las Instituciones docentes, que también es puesto en relación con el periodo nacionalsocialista:
"Y yo pensaría que, que [...] todavía flotaba algo. [...] Del clima de la época nazi. También de la dependencia. Sumisión. Y sí, así es, creo que esto es lo que he denominado infantilización "(Int. 3: 726-736).
El autobiógrafo argumenta aquí desde una situación social que surgió a partir de la época del nacionalsocialismo. Unos párrafos más adelante, especifica su argumentación en base a lo que percibe como un clima rígido e infantilizante:
"Y, por tanto, a esto se llegó, a este requisito, para que tuviéramos que guardar el más alto respeto al análisis, por los méritos de los grandes analistas. Freud, en particular, pero también, de los emigrantes. Casi todos se habían ido lejos de Berlín" (Int. 13: 753-760).
Condicionado por su biografía, es durante su etapa formativa cuando le parece que surge el problema de un clima “infantilizante”, de sumisión y obediencia dentro de las Instituciones, similar al de la época del Nacionalsocialismo y las subsiguientes transformaciones –concretamente, la alineación y sintonía de la DPG a partir de 1935-.
Además de estos informes sobre las peculiaridades del propio período formativo, hay descripciones de las batallas entre las instituciones durante la época del nacionalsocialismo. Los autobiógrafos que estuvieron involucrados personalmente en esas controversias en el seno de sus propias instituciones docentes y que abordaron este tema en las entrevistas, lo hicieron por su propia voluntad, sin ningún estímulo narrativo por parte del entrevistador. Describen sus experiencias durante estos enfrentamientos en forma de relatos, lo que indica que lo que se dice posee una especial relevancia para los informantes. En el trasfondo de las historias se ponen de manifiesto una serie de estructuras explicativas en el modo de la evaluación, el razonamiento y la narrativa, que tienen la intención de ilustrar las opiniones y actitudes de los entrevistados. Los relatos se refieren a narraciones circunscritas a asuntos de los miembros de las instituciones en el contexto de su pertenencia a organizaciones nazis y sobre sus actitudes y acciones durante la Segunda Guerra Mundial. Se presentan en relación a la influencia sobre su propia carrera y el significado respecto a la situación humana y estructural de la Institución. Así comienza su historia el biógrafo en la entrevista 8, a partir de un informe sobre su carrera en la Institución con una evaluación:
"Ocurrió una situación crítica para la Institución" (Int. 8: 545).
Y, a continuación, con un gran componente emocional, explica detalladamente las desavenencias surgidas en relación a un miembro de la junta directiva de la Institución, al ser acusado de haber participado en organizaciones nazis y sobre su pertenencia al comité de conciliación interno que tenía que tratar con estas acusaciones. Finalmente, evalúa su participación directa en aquella discusión:
"Bueno, fue terrible. Pero a partir de entonces [me] alinié con las voces en contra de un comité de gestión, con lo que, finalmente, resulté mal considerado"(Int. 8: 604-606).
La contribución personal al debate se explica como un evento estresante en la propia biografía. También la autobiógrafa en la entrevista 10 habla de una forma estructural muy similar sobre los "asuntos de la participación nazi” de un miembro de la institución. Al inicio de la narración evalúa el enfrentamiento como "un asunto muy trágico" (Int. 10: 303-304) y como "la segunda gran ruptura" (Int. 10: 301) en su carrera profesional. Un poco más adelante continúa con una ulterior evaluación de aquella disputa:
"Bueno. En cualquier caso, esta evolución auténticamente trágica [...] en realidad casi dio al traste con la institución, pero también tuvo interés, no porque fuera una renovación" (Int. 10: 362-365).
Una vez más, la desavenencia se presenta como una carga para la propia carrera profesional y para la institución docente. Al mismo tiempo, también se hace evidente una oportunidad profesional política para la institución, ya que cuántos más “emigrantes entraran en la Institución" (Int. 10: 346-352), jóvenes psicoanalistas, se presentarían mejores oportunidades de hacer carrera y de ocupar puestos ejecutivos (Int. 10: 362-374).
La participación personal en los debates sobre el pasado nazi se presenta en forma de puntos de inflexión biográficos. La situación laboral cambió sustancialmente para todos los analistas que describieron alguno. La forma del cambio no resultaba previsible durante los enfrentamientos. Lo relatan como una especie de riesgo biográfico. Estos resultados ilustran acerca de la dificultad que ha debido haber para elaborar la historia de las instituciones. Los motivos están mezclados. Las salidas profesionales están estrechamente relacionadas con la elaboración histórica y moral y se encuentran mutuamente entrelazadas.
Los autobiógrafos que no participaron directamente en los enfrentamientos sobre el pasado nazi de su institución, informan de una manera significativamente mucho más distante, por lo general sólo cuando el entrevistador se lo solicita. Predominan las representaciones sobre la falta institucional de encarar determinados temas argumentándolo de diferentes maneras. Hay informantes que señalan que durante su período de formación los resultados históricos todavía no estaban disponibles. Otros reportan sobre la preponderancia de otros temas, especialmente, cuestiones políticas, técnicas y profesionales:
"Bien pensado, en realidad, no era un problema. Nos calentábamos la cabeza y nos interesábamos sobremanera o, incluso también luchábamos por las cuestiones político-laborales" (Int. 22: 646-648).
Como ya se ha mencionado anteriormente, también aquí se muestra una correlación entre la falta de encarar determinados temas, es decir, represión del pasado nacionalsocialista y el intenso compromiso técnico psicoanalítico.
Dificultades de Identificación
En los informes disponibles de su período de formación, los autobiógrafos hablan también de sus intereses sobre el contenido. Comentan cómo la actitud de algunas personalidades psicoanalíticas, es decir, de protagonistas de una determinada orientación específica durante el tiempo del nacionalsocialismo, hace que los entrevistados tengan que enfrentar algunas dificultades.
Sobre todo, en lo referente al papel desempeñado por los analistas que son valiosos para los informantes, tema que al estar cargado de significado histórico produce claros conflictos de ambivalencia. Por un lado, no quieren dañar la importante relación biográfica con estos queridos analistas pero, al mismo tiempo, los informantes no quieren dar la imagen de ser sospechosos de encontrar a un >ex nazi< bueno. Para ello, se desarrollan diferentes estrategias de razonamiento.
Así pues, para la entrevistada en la entrevista 3, resulta importante incluir en su auto-representación biográfica su interés por las teorías de Schultz-Hencke. Ello conduce a una prolongada argumentación sobre el papel de aquél en la alineación con la DPG (German Psychoanalytic Society), en tanto que Schultz-Hencke "acababa siendo un espectador de cómo la institución se había separado de sus miembros judíos" (Int. 3: 99-100); en cualquier caso, todos los profesores le habían asegurado siempre que, casi todo lo que sabían, lo habían aprendido de este analista (Int. 3: 90-92). Luego prosigue:
"Y a mí me parece que es realmente bueno, ha escrito un libro estupendo sobre los sueños. Y, sobre todo [...], el análisis de las psicosis. Ahí sí que ha mostrado un camino. Sí. Esas fueron cosas muy revolucionarias "(Int. 3: 508-513).
La autobiógrafa destaca los aspectos más relevantes de los logros científicos (de Schultz-Hencke) y con ello justifica su interés por una persona con la cual no puede sentirse identificada a nivel moral. Al mismo tiempo, se expone el hecho de la ausencia de alternativas en aquel entonces: "Con respecto a por qué lo hicieron, todo hay que decirlo, no había, en resumidas cuentas, ninguna otra manera de salvar la institución" (Int. 3: 82-103).
Esto demuestra cuán intenso es el peso político-moral con respeto a ciertas teorías y personas. La identificación profesional resulta prácticamente imposible sin hacer de una u otra manera referencia a la dimensión histórica y política. La actitud frente a las propias figuras de referencia queda justificada y se puede relativizar gracias a sus logros científicos. En otros casos, los reproches contra personalidades que se tienen en alta estima son despolitizados y se consideran como ataques injustificados y difamatorios.
Simultáneamente, se tacha de política y moralmente lastradas a algunas personas a las que se rechaza profesionalmente, así como a ciertas escuelas teóricas, fortaleciendo de este modo su propia distinción profesional y personal. En este sentido, se dejan entrever los problemas de identificación que se presentaban a los aspirantes a la formación. La discrepancia sobre cuestiones técnicas estaba influenciada por los reproches sobre las figuras de referencia del pasado e, incluso, penetraban política y moralmente. Una situación que, sin duda, se ve agravada por los conflictos entre las sociedades profesionales DPG y DPV durante los años 50.
Análisis didáctico
Los informes acerca del propio análisis didáctico adquieren en las entrevistas un papel relevante. Casi todos los entrevistados hablan sobre ello. No obstante, se puede detectar también una cierta resistencia significativa en torno a este tema. Fundamentalmente, este es el caso en aquellos análisis didácticos que se vieron interrumpidos por diversas razones. La tematización del nazismo y la guerra es un aspecto importante y frecuentemente recurrente en el análisis didáctico. Además, el tipo de elaboración predominante de esta época es el descrito como deficiente. Es sorprendente que, además de esta perspectiva de déficit de biografización (Biographisierung) hay una carencia de elaboración exitosa de los propios informes de los análisis didácticos en la época del nacionalsocialismo. Si bien hay algunos autobiógrafos que describen su análisis didáctico como muy beneficioso y liberador, sin embargo, esto no se aplica a todos los entrevistados que abordan la cuestión de la complejidad temática del proceso de elaboración (NdT: elaboración psíquica) en la época nacionalsocialista. En especial, es sorprendente en casos de autobiógrafos que reconocen una fuerte influencia personal en la época del nacionalsocialismo, lo cual sugiere la existencia de "puntos ciegos" no elaborados.
Se mencionan varias causas por las que se percibe como poco satisfactoria la elaboración realizada durante el análisis didáctico. Se describe cómo se eludía este tema tanto por parte de los analizados como también por parte de los analistas didácticos. Debido a las dificultades para abordar el tema del nazismo y de la guerra se llegó a profundas deficiencias en la elaboración de varios complejos temáticos y a lastres en la relación analítica:
"Nuestra generación de analistas didácticos fue, de hecho, la de la guerra, la del tiempo de guerra, por así decirlo. Así que, sabíamos que tenían un montón de pérdidas tras de si. [...] Por lo tanto, les tratamos bien. Creo que ese fue un punto muy central, el que tratábamos bien a nuestros analistas didácticos, por lo que no entrábamos en esas cosas y, por ejemplo (mi analista didáctica) no estaba casada, no tenía hijos y cuando una se quedaba embarazada, entonces se pensaba, bueno, qué se va a poder discutir con ella sobre niños, sí, discutir sobre tener hijos y sobre formar una familia, lo que ella no ha tenido. Porque, a buen seguro que le gustan los amantes o algo parecido" (Int. 5: 118-128).
La actitud evasiva frente a encarar todos los aspectos de la vida que podían estar relacionados con el período del nacionalsocialismo y de la guerra, se describe como mutuamente excluyente. 
"Claro que yo no me he atrevido. Al mismo tiempo, esto incluye a continuación que, por supuesto, las propias experiencias de la guerra también hayan sido quitadas en bloque de en medio, se hayan dejado de lado" (Int. 5: 141-144).
No tuvo lugar ningún análisis de los mecanismos de defensa, los cuales hubieran resultado muy útiles en casos como los referidos más arriba. Por lo tanto, surgen nuevos y amplios campos temáticos que no eran accesibles a un análisis. Se percibe un alto grado de incertidumbre y temor a la hora de abordar cuestiones que podrían tener que ver con provocar daño durante ese tiempo. Llama la atención que, en varias entrevistas, se hace una distinción entre el ámbito de lo “político” y los ámbitos accesibles al psicoanálisis. “Lo político", a lo que también pertenecen las experiencias vividas en el periodo del nacionalsocialismo, no llegó a jugar ningún papel en la formación psicoanalítica ni en el análisis didáctico. Una autobiógrafa, que al comienzo de la entrevista había hablado sobre su propio lastre por saber que sus padres desarrollaban actividades de la resistencia, hace la siguiente evaluación: "Sin embargo, en los análisis esto no jugó ningún papel. Ese era nuestro destino privado" (Int. 7: 1129-1130). De esta manera era como se apartaban y se mantenían a distancia los aspectos considerados “difíciles” del ámbito de responsabilidad del psicoanálisis y se relegaban a lo privado, a donde el análisis didáctico no tenía acceso. Una separación que, desde la visión de una demanda reflexiva, sorprende por la falta de crítica que se establece en el análisis didáctico.
Un autobiógrafo, que desde el comienzo de la entrevista habló intensa y extensamente de sus experiencias respecto de la persecución de los judíos desde la perspectiva del afectado y opositor, cuenta cómo "se apartó del análisis didáctico" (Int. 8: 343-383) después que el analista no solo no abordó el tema del Holocausto, sobre lo que él deseaba llevar a cabo una elaboración, sino que lo despachó con expresiones lapidarias. En el segundo análisis didáctico también se produjeron graves problemas al entrar en la temática del nacionalsocialismo y la guerra:
"Y él [el analista didáctico] tuvo una tremenda reacción contratransferencial. Al parecer, se estaba acordando de su hijo caído. En la contratransferencia. Y yo lo capté" (Int. 8: 389-391).
En varios otros informes se puede encontrar de una manera similar la temática de los problemas en las reacciones de transferencia. Los análisis didácticos se muestran como deficientes en parte también por razones de contenido teórico. Así, por ejemplo, describe la autobiógrafa en la entrevista 13 que su análisis didáctico resultó poco útil ya que el estilo de la analista didáctica estaba "obsoleto", lo que atribuyó a la falta de desarrollo teórico y esto lleva nuevamente al “paréntesis durante el periodo nazi” (Int. 13: 331-369). Aquí reaparece el contexto de la formación deficitaria debido a los cambios estructurales y de contenido del psicoanálisis durante la era nazi, lo cual ya se ha descrito más arriba.
Obviamente, los temas de los análisis didácticos son la evitación y la represión, los cuales pueden ser analizados en paralelo respetando la situación social general de silencio. De forma similar a lo descrito en general para esta generación, tampoco se encuentran temáticas más profundas en la situación específica del análisis didáctico. Más bien, por temor mutuo a que ciertos temas pudieran herir o en los que los acontecimientos y vivencias pudieran poner en tela de juicio la integridad moral, se evita, en la medida de lo posible, conversar sobre ámbitos vitales conectados con ello.
Tipos de “biografízaciones” (Biographisierung)
El gran abanico de ámbitos temáticos diferentes crea una imagen compleja. No obstante, no se hallaron todos los marcos referenciales que se elaboraron en todas las entrevistas. Los casos con marcos de orientación similares podían agruparse en conjuntos de Biographisierung en función del pasado nazi. Dentro de estas agrupaciones hay varios casos en los que se puede reconocer de forma especialmente pronunciada un cierto tipo de Biographisierung correspondiente al período del nacionalsocialismo. Entre ellos, hay dos tipos que son individualmente homogéneos y se distinguen el uno del otro con claridad. Estos tipos inductivos ideales, obtenidos a partir del material empírico (Gerhardt 1998), fueron extraídos e indexados.
Un grupo de casos estaba clasificado bajo un epígrafe “víctimas del nazismo" y se encargó de analizar la vida profesional en ese contexto. Se puso de manifiesto un segundo grupo en el cual los entrevistados describieron el período del nacionalsocialismo referido a su autobiografía en términos de "influencia estructural de contenido" en su formación psicoanalítica. La siguiente tipología es el resultado de una conjunción ideal de ambos grupos, aunque no llega a representar la totalidad de la varianza de las diferentes modalidades de biografizaciones (Biographisierung). A través de la idealización del enfoque temático de los agrupamientos pueden ser comparados con las demás entrevistas, a fin de permitir ubicarlas e interpretarlas dentro del terreno empírico.
Tipo “víctimas del nazismo”
Una manera de presentar el periodo del nacionalsocialismo y sus consecuencias es a través de la tematización conceptual acerca de la influencia subjetiva que durante este tiempo ocasionó el sufrimiento vivencial sobre la propia personalidad. Las causas de la propia tensión emocional o sobrecarga psíquica son diferentes (ver más arriba). No obstante, siempre hay experiencias que se presentan en el contexto autorreferencial como las del “papel de víctima”. La tematización surge a partir de los momentos importantes centrados en la auto-representación. La influencia de esta época se describe como particularmente importante. Los acontecimientos principales de la biografía profesional se retrotraen al sufrimiento subjetivo causado por la dura experiencia del nazismo y la guerra. Así, la elección de la carrera representa un punto crucial donde el acceso al psicoanálisis es la consecuencia de la confrontación con las propias tensiones, en definitiva, de la propia experiencia terapéutica. El período después de la Segunda Guerra Mundial se describe en términos de un ”resurgimiento de la formación". Se llegó a un intenso debate profesional con respecto a los contenidos psicoanalíticos. Esta discusión es considerada como un punto de inflexión en la biografía desde un pasado vivencial estresante hacia un futuro percibido como una experiencia emocionante y enriquecedora. Se crea así una separación divergente de las dos partes de la biografía. Esto origina una situación paradójica. Aunque se reconoce que el "victimismo" y el sufrimiento personal constituyen el eje central de la biografía profesional durante la época de la dictadura nazi, en el devenir ulterior no se producirá ya ninguna otra polémica adicional conducente a una mayor profundización en los contenidos dentro del psicoanálisis. Esto incluye, por una parte, la polémica sobre las propias tensiones dentro del análisis didáctico -en donde se plasma un gran temor a hablar de ciertos temas- y por otra, la -descrita como insuficiente-discrepancia con aquella época en el seno de las instituciones, de lo cual se hace responsable a un silenciamiento general y, sobre todo, a un predominio de los asuntos políticos profesionales.
Por otra parte, se pone de manifiesto una influencia de este periodo en el psicoanálisis debido a los propios lastres subjetivos y a sus consecuencias, lo que repercute ampliamente en la teoría y la práctica psicoterapéuticas. Esto queda ilustrado aquí mediante el ejemplo proporcionado por una analista, que describe una propiedad de “duplicación" (“Doppelgleisigkeit”) (Int. 20: 1143), que les moldeó a ella y a toda su generación a través de las experiencias del nazismo y que les condujo más tarde a que se interesaran, sobre todo, por los mecanismos de defensa. El psicoanálisis se representa en este contexto como algo modificable en sus aspectos teóricos y prácticos a través de la influencia de los profesionales que lo ejercen.
Tipo "influencia estructural y de contenido"
El otro tipo pone de manifiesto la influencia que ejerció el periodo nacionalsocialista sobre la propia carrera profesional y las peculiaridades de la formación psicoanalítica. Este grupo de biógrafos define su propia formación y sus instituciones docentes con respecto a los déficit estructurales y de contenido que se remontan a la propia historia del psicoanálisis durante la era nazi. El nacionalsocialismo es retratado como responsable de los inconvenientes experimentados durante el propio entrenamiento y, en general, de todos los del psicoanálisis alemán. Los cambios responsables del psicoanálisis aparecen, por tanto, como consecuencias heterogéneas del nacionalsocialismo.
Así pues, también se representan aquí el psicoanálisis alemán y los autobiógrafos en un papel victimista. Fueron víctimas de los ajustes estructurales ajenos al psicoanálisis que el régimen nazi impuso. De hecho, las experiencias personales del nazismo y la guerra fueron también descritas en parte, aunque las narraciones se mantienen en un lejano plano descriptivo y argumental. No se reconoce ninguna influencia sobre la propia personalidad o se niega de forma explícita. Más bien, la tematización de la propia trayectoria vital durante el nacionalsocialismo se encuadra en el contexto de la explicación de las brechas en el recorrido profesional formal, como la interrupción de los estudios o de la escolarización. Se exponen como inconvenientes dentro la propia carrera educativa. Los enfrentamientos entre las instituciones, que estaban relacionados con el período del nacionalsocialismo, se describen como puntos de inflexión biográficos. Son considerados como situaciones difíciles en las que se podían atisbar tanto los peligros para la institución docente y la propia carrera, como también las oportunidades que podían surgir a través del cambio. Una vez más, la forma abordar el tema tiene lugar en el seno de la elaboración del propio desarrollo profesional, concretamente, en los obstáculos durante el tiempo del nacionalsocialismo.
Conclusiones y discusión
Se ha mostrado la gran influencia que tuvo el periodo del nacionalsocialismo en las biografías profesionales de esta generación particular de psicoanalistas alemanes. Esto se pone especialmente de manifiesto en la autorrepresentación que hacen sobre sí mismos como personas psicológicamente afectadas por el nazismo y la guerra lo cual, a través de este "trauma" y el deseo de su elaboración, llegaron a encontrar durante los años de la posguerra su camino hacia el psicoanálisis. No obstante, no existen informes que den cuenta de los resultados exitosos de tales elaboraciones de ese tiempo. Más bien, se describe la situación anteriormente mencionada acerca de los graves problemas existentes en el análisis didáctico. Además, el temor descrito tanto por parte de los docentes como de los analizados frente a la forma de encarar el tema de posibles recuerdos hirientes o de descubrimientos de posibles cuestionamientos de la moral, juega un importante papel en el fracaso de la elaboración. Además, el requerimiento de una rígida separación entre el psicoanálisis y la política sirve como una explicación para la falta de afrontartemas. Al mismo tiempo, el camino al psicoanálisis está conectado de forma inmanente con un desinterés por el periodo del nacionalsocialismo. Estas biografizaciones sugieren que para los psicoanalistas alemanes de aquella época, la elaboración de las complejidades del psicoanálisis alemán durante la era nazi carecía de significado. Al mismo tiempo, se puede suponer que las influencias psíquicas propias no resueltas, que podrían representarse como “puntos ciegos" en el análisis didáctico y que -como se indicó anteriormente- podrían extenderse a áreas temáticas amplias, difícilmente podrían abordarse en las siguientes generaciones. Para ello, podría ser útil dirigir una mirada más cercana a los contenidos de la formación de los análisis de las siguientes generaciones.
El inicio de la formación se describe como la llegada a un mundo mejor y se destaca la inmensa sed de conocimiento y el impulso de trabajo desarrollados dentro del psicoanálisis de modo que no había espacio para la reevaluación del período del nacionalsocialismo. A partir de estas descripciones se abre paso la idea de una variante psicoanalítica específica sobre lo que en Mitscherlich se describe acerca de la incapacidad para el duelo como un mecanismo de “negación por excesiva reconstrucción” (1967, pp 7-43)[12], lo que dificultaba la acción mediante la propia historia (Ullrich y Thoma 2010).
Ambos idiotipos se refieren a estilos de victimización. Sin ánimo de minusvalorar los posibles destinos personales subyacentes parece como si el período del nacionalsocialismo hubiera tenido un sentido específico al poder integrarlo en la propia vida reconociéndose a uno mismo como su víctima, lo que por ejemplo, también Rosenthal (1990) sugiere en sus investigaciones.
Otro aspecto adicional de la biografización (Biographisierung) de este periodo está estrechamente relacionado con la identidad psicoanalítica. Muchos analistas consideran que el contenido de su formación profesional es deficitario. Estas apreciaciones se refieren a la historia del psicoanálisis alemán durante la era nazi. Dado que se hace responsable al nazismo de este cambio al considerarlo como una fuerza externa no es necesario insistir más en la compleja situación de la asimilación del psicoanálisis alemán por el sistema dominante, con sus complicados mecanismos y motivaciones. Sin embargo, esto mismo hace que falte un sentido de identidad histórica sobre el cuál poder referenciarlo.
Ello se puede encontrar para muchos en el psicoanálisis de los años 20. El psicoanálisis se presenta unilateralmente como sacrificado por el sistema bárbaro. Aspectos negativos que, en parte, podrían haberse encontrado en el psicoanálisis antes del nacionalsocialismo, como por ejemplo, el paternalismo imperante, etc., no se reconocen, sino que también se los atribuye a los cambios provocados por el nacionalsocialismo. A pesar que en la década de los 80 fueron surgiendo trabajos que tratan de perfilar diferencialmente la situación histórica en ese momento, apenas reaparecen estas consideraciones en las biografizaciones (Biographisierungen). Allí se trata principalmente de exposiciones que siguen las líneas argumentales de los años 50 a los 70. Esta es la consecuencia de la estrecha interrelación de los conflictos técnicos e histórico-morales del psicoanálisis alemán de la posguerra, que mas arriba fueron definidos por los psicoanalistas como conflictos de ambivalencia. Por otra parte, es evidente que los conflictos del pasado tuvieron siempre una dimensión desde la perspectiva profesional, ya que cualquier posicionamiento dependía de vínculos profesionales estrechos y de relaciones de dependencia e iba acompañado de riesgo de poder sufrir consecuencias negativas profesionales, tales como la postergación de oportunidades para el desarrollo de la carrera, etc. A partir del escasamente diferenciado paisaje de los institutos psicoanalíticos y los pocos analistas didácticos se llegó en el período de la posguerra a carreras, en parte asombrosas que fueron a menudo promovidas por los mentores en las instituciones (Ullrich y Thoma 2010). Dentro de estas constelaciones de relaciones profesionales, resulta comprensiblemente difícil hacer un examen crítico del papel histórico individualizado de los distintos miembros de las instituciones.
Más evidentes aún son las analogías que Harald Welzer describe respecto a las comunidades de memoria que son reconocibles en las familias y cuyo contenido se caracteriza principalmente por la lealtad, las restricciones de la identidad y un abordaje limitado del conocimiento explícito (Welzer, Moller y Tschuggnall 2002). Aquí surge la necesidad de una reelaboración sobre este tema más allá de las explicaciones generalizadas de una "liquidación" o "rescate" del psicoanálisis alemán, para permitir una visión diferenciada de la historia, que también pueda ser biografiada. A partir del análisis de la historia del psicoanálisis en la Alemania nazi se debería poner el punto de mira en las consecuencias relacionadas con ello, de cara a las próximas generaciones. Sólo a través de una comprensión más profunda de la historia –teniendo en cuenta lo que en ella construyeron sus sujetos activos– se pueden entender realmente los cambios y los desarrollos del psicoanálisis alemán.
* Recibido por los editores el 7 de septiembre de 2012.
Bibliografía
Ash, M.G. (Hg.) (2010): Psychoanalyse in totalitären und autoritären Regimen. Frankfurt/ M. (Brandes & Apsel).
Bar-On, D. (1993 [1989]): Die Last des Schweigens. Gespräche mit Kindern von Nazi- Tätern. Frankfurt/M., New York (Campus).
–, Brendler, K. & Hare, A.P. (Hg.) (1997): »Da ist etwas kaputtgegangen an den Wurzeln …« Identitätsformation deutscher und israelischer Jugendlicher im Schatten des Holocaust. Frankfurt/M. (Campus).
Barthel, Y., Ullrich, P., Thomä, H. & Schwarz, R. (2009): Ausbildungs- und Berufserfahrungen älterer Psychoanalytiker. Forum Psychoanal 25, 185–198.
Baumeyer, F. (1971): Zur Geschichte der Psychoanalyse in Deutschland. 60 Jahre Deutsche Psychoanalytische Gesellschaft. Z Psychosom Med Psyc 17, 203–240.
Bergmann, W. (1997): Antisemitismus in öffentlichen Konflikten. Kollektives Lernen in der politischen Kultur der Bundesrepublik 1949–1989. Frankfurt/M., New York (Campus).
Bohleber, W. (2010): Psychoanalyse, Diktatur, Professionalität – Implikationen. Die Auswirkungen des Nationalsozialismus auf die Psychoanalyse in der Bundesrepublik Deutschland nach 1945. In: Ash, Mitchell G. (Hg.), 293–315.
Bohnsack, R., Nentwig-Gesemann, I. & Nohl, A.-M. (Hg.) (2001): Die dokumentarische Methode und ihre Forschungspraxis. Grundlagen qualitativer Sozialforschung. Opladen (Leske + Budrich).
Brecht, K., Friedrich, V., Hermanns, L.M., Kaminer, I.J. & Juelich, D.H. (Hg.) (1985): »Hier geht das Leben auf eine sehr merkwürdige Weise weiter …« Zur Geschichte der Psychoanalyse in Deutschland. Hamburg (Kellner).
Bude, H. (1987): Deutsche Karrieren. Lebenskonstruktionen sozialer Aufsteiger aus der Flakhelfer-Generation. Frankfurt/M. (Suhrkamp).
Cocks, G. (1997 [1985]): Psychotherapy in the Third Reich. The Göring Institute. 2. Aufl. New Brunswick (Transaction Publishers).
Ermann, M. (2004): Wir Kriegskinder. Forum Psychoanal 20, 226–239.
Freud, S. (1914g): Erinnern, Wiederholen und Durcharbeiten. GW 10, 126–136.
Fuchs-Heinritz,W. (2005 [1984]): Biographische Forschung. Eine Einführung in Praxis und Methoden. 3., überarb. Aufl. Wiesbaden (VS Verlag für Sozialwissenschaften).
Gerhardt, U. (1998): Die Verwendung von Idealtypen bei der fallvergleichenden biographischen Forschung. In: Jüttemann, G. & Thomae, H. (Hg.): Biographische Methoden in den Humanwissenschaften. Weinheim (Psychologie Verlags Union), 193–212.
Kamm, H. (2010): Kriegskinder als Psychoanalytiker. Forum Psychoanal 26, 335–349.
Lockot, R. (1985): Erinnern und Durcharbeiten. Zur Geschichte der Psychoanalyse und Psychotherapie im Nationalsozialismus. Frankfurt/M. (Fischer).
Lohmann, H.-M. (Hg.) (1984): Psychoanalyse und Nationalsozialismus. Beiträge zur Bearbeitung eines unbewältigten Traumas. Frankfurt/M. (Fischer).
Mannheim, K. (1964 [1921–22]): Beiträge zur Theorie der Weltanschauungsinterpretation. In: Ders.: Wissenssoziologie. Neuwied (Luchterhand), 91–154.
– (1978 [1928]): Das Problem der Generationen. In: Kohli, M. (Hg.): Soziologie des Lebenslaufs. Darmstadt (Luchterhand), 38–53.
Marotzki,W. (2005): Qualitative Biographieforschung. In: Flick, U. (Hg.): Qualitative Forschung. Ein Handbuch. Reinbek bei Hamburg (Rowohlt), 175–186.
Mitscherlich, A. & Mitscherlich, M. (1967): Die Unfähigkeit zu trauern. Grundlagen kollektiven Verhaltens. München (Piper).
Nohl, A.-M. (2006): Interview und dokumentarische Methode. Anleitungen für die Forschungspraxis.
Wiesbaden (VS Verlag für Sozialwissenschaften).
Psyche (1982): Themenheft [Psychoanalyse in Hitlerdeutschland/Psychoanalyse und Nationalsozialismus]. Psyche – Z Psychoanal 36, 961–1012.
– (1983): Themenheft »Psychoanalyse unter Hitler«. Psyche – Z Psychoanal 37, 1057–1159.
– (1984): Themenheft »Psychoanalyse unter Hitler«. Psyche – Z Psychoanal 38, 865–948.
Rosenthal, G. (1987): »… wenn alles in Scherben fällt …« Von Leben und Sinnwelt der Kriegsgeneration. Typen biographischer Wandlungen. Opladen (Leske + Budrich).
– (Hg.) (1990): »Als der Krieg kam, hatte ich mit Hitler nichts mehr zu tun«. Zur Gegenwärtigkeit des »Dritten Reiches« in Biographien. Opladen (Leske + Budrich).
– (1992): Die Shoah im intergenerationellen Dialog. Zu den Spätfolgen der Verfolgung in Drei-Generationen-Familien. In: Friedmann, A., Glück, E. & Vyssoki, D. (Hg): Überleben der Shoah – und danach. Spätfolgen der Verfolgung aus wissenschaftlicher Sicht. Wien (Picus-Verlag), 68–88.
– (1995a): Erlebte und erzählte Lebensgeschichte. Gestalt und Struktur biographischer Selbstbeschreibungen. Frankfurt/M. (Campus).
– (1995b): Überlebende der Shoah: Zerstörte Lebenszusammenhänge – Fragmentierte Lebenserzählungen. In: Fischer-Rosenthal, W. & Alheit, P. (Hg.): Biographien in Deutschland. Soziologische Rekonstruktionen gelebter Gesellschaftsgeschichte. Opladen (Westdeutscher Verlag), 432–455.
– (1999 [1997]): Der Holocaust im Leben von drei Generationen. Familien von Überlebenden der Shoah und von Nazi-Tätern. 3., korr. Aufl. Gießen (Psychosozial-Verlag).
Schlesinger-Kipp, G. (2010): Prozesse der Erinnerung an die Kindheit in Nationalsozialismus und Krieg. Interviews mit PsychoanalytikerInnen in Deutschland. Psyche – Z Psychoanal 64, 151–171.
– (2012): Kindheit im Krieg und Nationalsozialismus. PsychoanalytikerInnen erinnern sich. Gießen (Psychosozial-Verlag).
Schröter, M. (2006): Kontinuität oder Neuanfang? Psychoanalyse in Deutschland nach 1945. Psychosozial 29 (105), 9–19.
– (2009): »Hier läuft alles zur Zufriedenheit, abgesehen von den Verlusten …« Die Deutsche Psychoanalytische Gesellschaft 1933–1936. Psyche – Z Psychoanal 63, 1085–1130.
Schütze, F. (1983): Biographieforschung und narratives Interview. Neue Praxis 13, 283–293.
Ullrich, P. & Thomä, H. (2010): Alte PsychoanalytikerInnen als Thema qualitativer berufsbiographischer Forschung. Konzeptuelle Überlegungen und erste empirische Befunde. Psyche – Z Psychoanal 64, 122–150.
–, Kuhnt, S., Haberkorn, S., Wachtler, B., Barthel, Y., Thomä, H. & Schwarz, R. (2009): Im hohen Alter hinter der Couch. Berufstätigkeit und Berufsausstieg älterer Psychoanalytiker. Psychotherapeut 54, 491–497.
–, Gansera, L., Köhler, N., Brähler, E. & Thomä, H. (2011): Blick zurück – Ausbildungserfahrungen und Einstellungen alter Psychoanalytiker/-innen zur Lehranalyse. Psychosozial 34 (125), 95–106.
Welzer, H., Moller, S. & Tschuggnall, K. (2002): »Opa war kein Nazi«. Nationalsozialismus und Holocaust im Familiengedächtnis. Frankfurt/M. (Fischer)
 
 
Summary
»We’d had enough of Hitler.« Nazism and war in the professional biographies of elderly German psychoanalysts. – With reference to 22 narrative interviews with psychoanalysts born before 1 January 1937, the article discusses how these interviewees present the Nazi period in their professional biographies. The important role played by the time in which they lived becomes apparent. Various central aspects of their professional training and formation (choice of profession, etc.) are investigated against the backdrop of the Nazi era. Different types of biographical treatment are identified, enhancing our understanding of the history and development of German psychoanalysis through the testimonies of people actually working in that field.
 
Keywords: psychoanalysis and Nazism; professional biographies; memory; choice of profession; teaching analysis; training 
 
Résumé
»Et là on ne voulait plus rien savoir d’Hitler« – le national-socialisme et la guerre dans les biographies professionnelles de psychanalystes allemands âgés. – Avec 22 interviews narratifs de psychanalystes nés avant le 1. 1. 1937, ce travail a pour sujet le traitement de la période du nazisme dans leurs biographies professionnelles respectives. Le rôle important que cette période a joué pour eux apparaît clairement. Divers domaines essentiels de leur approche professionnelle comme par exemple leur choix professionnel sont mis en rapport avec la période du national-socialisme. On distingue différents types de biographisation qui contribuent à mieux comprendre l’histoire et l’évolution de la psychanalyse allemande à travers ses acteurs.
 
Mots clés: psychanalyse et national-socialisme; biographie professionnelle; mémoire; choix professionnel; analyse didactique; formation
 
 
 


[1] El término “Biographisierung” se refiere a la sustantivación del verbo biografiar o hacer una biografía. La palabra biografización es un neologismo que no está registrado en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) de la Lengua (NdT).
[2] Tematización se refiere aquí a la forma de encarar un tema (NdT)
[3] Sexo, edad, lugar y periodo de tiempo de formación, lugar de residencia, sociedad profesional, profesión.
[4] Los términos siguientes se utilizan como sinónimos: participante en la entrevista, entrevistado/a autobiógrafo/a, informador/a
[5] El sentido de generación se refiere aquí a aquellas cohortes con fechas de nacimiento cercanas y basadas en las experiencias comunes (Mannheim 1978).
[6] La pregunta inicial abierta siguió esencialmente este patrón: "Por favor, hábleme con toda tranquilidad, con la mayor precisión y lo más detalladamente posible sobre su carrera profesional, sobre cómo llegó a ella, sobre la formación que recibió y todo lo demás acerca de qué o de quién fue importante en su camino hacia el/la psicoanalista que Ud. es hoy".
[7] Las preguntas siguientes versaron sobre la situación de la formación, el análisis didáctico, el inicio y el ascenso en la carrera profesional.
[8] Rosenthal describe la “visión de conjunto biográfico”, en contraposición a la evaluación biográfica global, como aquella que, a partir de las vivencias del pasado con sus correspondientes experiencias individuales, junto con la percepción impregnada por la situación social actual, gobierna de forma latente, en gran medida, la evaluación de la propia biografía no sólo en el pasado, sino también en el presente y en el futuro (Rosenthal 1995a, p 12f.).
[9]Con respeto al grado de indexicalidad de una exposición de los hechos, esto es, al grado de la narratividad, se puede deducir lo cerca que el narrador experimentó el curso de los acontecimientos vividos y cómo actuó, a partir del modo cómo los expone" (Fuchs-Heinritz 2005, p 199). 
[10] Todos los ejemplos dados a continuación sirven para ilustrar los resultados generales y han de entenderse como un ejemplo de anclaje de ciertos tipos de biografizaciones “Biographisierung”. 
[11] Las secuencias de las entrevistas fueron “pulidas” a fin de hacerlas mas inteligibles. Sin embargo, no siempre se corresponden con las reglas gramaticales. Por razones de claridad, se omitió la codificación utilizada en las transcripciones originales para la comunicación no verbal. Los nombres se anonimizaron, excepto cuando aluden a conocidas personalidades de la historia contemporánea o cuando el nombre es imprescindible para la comprensión de la secuencia.
[12] En lugar de llevar a cabo un trabajo político sobre el pasado a través de un mínimo intento de reparación, se produjo el desarrollo explosivo de la industria alemana. Las actividades laborales y el éxito derivado de éstas taparon pronto las heridas abiertas del pasado. Todo lo que se potenció y reconstruyó, se hizo casi literalmente desde los fundamentos y sin conexión reflexiva con la tradición. Esto afectó no sólo a los hogares, sino también a los planes de estudios de nuestras escuelas, a la jurisprudencia, la administración municipal y a muchos otros ámbitos. En relación con esta restauración económica crece un nuevo amor propio característico” (Mitscherlich y Mitscherlich 1967, p 23). Se puede agregar fácilmente a este listado lo que en las entrevistas se describe como la entrada en el nuevo mundo intelectual del psicoanálisis y la enorme energía puesta en juego para su desarrollo y reconstrucción en la Alemania de la posguerra.