apego
- Algunos aspectos psicodinámicos de los personajes de la novela "El Lector" (Fumaz Zaragoza, Ana Teresa. Nº 037)
- Análisis de Melanie. De la película "Aritmética emocional" (Dir. Paolo Barzman, basada en la novela de Matt Cohen) (Fuster Tozer, Mónica. Nº 032)
- Autoobservación de los estados mentales en la psicoterapia cognitivo-analítica del trastorno límite de la personalidad (Gómez de Ramón Fuster, Mª Vicenta.Fernández Mayoralas, Martín. Nº 035)
- Cooperación, Intersubjetividad y Apego (Cortina, Mauricio.Liotti, Giovanni.Silberstein, Margo. Nº 041)
- Discusión del trabajo "Hacia un modelo pluralista de la motivación humana basado en el paradigma del apego", de Mauricio Cortina y Giovanni Liotti (Dio Bleichmar, Emilce. Nº 015)
- Dos modelos de la mentalización. Concordancias, diferencias y complementariedades (Lanza Castelli, Gustavo.Bouchard, Marc-André. Nº 048)
- El apego a través de perspectivas clínicas y culturales. Un enfoque psicoanalítico relacional [Gojman-de-Millán, S., Herreman, Ch. & Sroufe, A., (Eds.)] (Bustamante Rojano, Juan José. Nº 055)
- El duelo y la transformación de las relaciones de objeto [Baker, J.E., 2001] (Garriga i Setó, Concepció. Nº 016)
- El odio rencoroso y vengativo y sus recompensas: una visión desde la teoría de los sistemas motivacionales (Lichtenberg, Joseph y Shapard, Barbara. Nº 008)
- El trauma infantil no resuelto en la terapia con mujeres víctimas de violencia de género (Lamana, Carmen.Seijo, Susana.Lockett Destri, Marcela. Nº 039)
- Enlaces pasionales malignos. Separaciones imposibles (Abelin-Sas, Graciela. Nº 018)
- Estrategias de apego infantil desorganizado y perfiles de paternaje indefensos-temerosos. Integrando el apego con la intervención clínica [Lyons-Ruth, K. y Spielman, E.] (Fernández Cosme, Rocío. Nº 044)
- Hablar de la edad: Un manual de psicoterapia dinámica con adultos mayores [Evans, S., y Garner, J., 2005] (Gil, Guillermo. Nº 025)
- La comunicación terapéutica [Wachtel, P.L., 1993] (Liberman, Ariel. Nº 014)
- La mentalización, su arquitectura, funciones y aplicaciones prácticas (Lanza Castelli, Gustavo. Nº 039)
- La perspectiva del desarrollo evolutivo en psicoanálisis [Seligman, S:, 2003] (Czalbowsky, Sofía. Nº 021)
- Manual de psicoterapia de la relación de padres e hijos [Dio Bleichmar, E., 2005] (Díaz-Benjumea, Lola J.. Nº 022)
- Regulación emocional, mentalización y constitución del sí-mismo (San Miguel, Mª Teresa. Nº 029)
- Relacionalidad. Del apego a la intersubjetividad (Levinton, Nora. Nº 009)
- Respuesta a Sidney Blatt y Siri Gullestad (Bleichmar, Hugo. Nº 014)
- Revista Neuropsychoanalysis - DIálogo Schore-Panksepp (de Iceta Ibáñez de Gauna, Mariano. Nº 008)
- Teoria del apego. Revisión conceptual y biológica en relación con los trastornos de la personalidad [Fonagy, P. y col., 2010] (Monteserín, Mónica. Nº 041)
- Trabajar con los padres para proteger al niño: algunos elementos comunes de las intervenciones terapéuticas centradas en el vínculo (Pitillas Salvá, Carlos. Nº 057)
- Trastornos de alimentación, mentalización dañada y apego: Implicaciones para el tratamiento de la familia del niño y el adolescente [Kelton-Locke, S.] (Díaz-Benjumea, Lola J.. Nº 055)
- Una lectura psicoanalítica de las Meditaciones sobre los Cantares de Teresa de Jesús (de la Calle Sánchez, Beatriz. Nº 043)
- Una revisión crítica de la teoría de Mahler sobre el desarrollo (Lyons-Ruth, Karlen.Díaz, Pilar. Nº 007)
- Vulnerabilidad cognitiva a la depresión (Ingram, R., Miranda, J. y Segal, Z) (Pérez Martín, Elena. Nº 048)
- Vulnerabilidad cognitiva a la depresión [Ingram, R. E. y col., 2006] (Sevilla Valderas, Beatriz. Nº 042)
- ¿Pueden los bebés recordar el trauma? Formas simbólicas de representación en infantes traumatizados (Coates, Susan. Nº 056)
- La teoría del apego: una mirada actualizada y la propuesta de nuevos caminos de exploración (Lecannelier, Felipe. Nº 058)
- Articulación entre neurociencia y psicoanálisis: a propósito de dos artículos (Méndez, Jose Antonio y de Iceta, Mariano. Nº 002)
- Un sueño y dos paradigmas: de Freud a Bowlby (Juri, Luis. Nº 004)
- Apuntes para una comprensión del orden mental: una aproximación multidisciplinar (Velasco, José María. Nº 005)
- Apego y organización neuroafectiva: un enfoque basado en la complejidad evolutiva (Lecannelier, Felipe.Kushner, Diana.Guajardo, Humberto. Nº 060)
- Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría (Fonagy, Peter. Nº 003)
- Representación, simbolización y regulación afectiva en el tratamiento concomitante de una madre y su niño: teoría del apego y psicoterapia infantil (Slade, Arietta. Nº 005)
- El psicoanálisis y la academia: trabajar a través de las fronteras con la lingüística, la psicología cognitiva/evolutiva y la filosofía de la mente (Erreich, Anne. Nº 063)
- Hacia un modelo pluralista de la motivación humana basado en el paradigma de apego (.Cortina, Mauricio.Liotti, Giovanni. Nº 015)
- La fantasía inconsciente y el fenómeno de la imprimación (Erreich, Anne. Nº 057)
- El embarazo y sus implicaciones sobre el trauma relacional temprano de la madre (Domingo Peña, Carmen. Nº 070)