psicoanálisis
- Análisis estructural y estructuralismo en psicoanálisis. Guattari y el caso "El hombre de los lobos". ¿Neurosis o psicosis? (González García, Ignacio Miguel. Nº 051)
- El Complejo de Edipo, cristalizador del debate entre psicoanálisis y antropología (Smadja, E.) (García-González, Patricio. Nº 047)
- El psicoanálisis y la psicología cognitiva-evolutiva: un intento de integración [Migone, P., Liotti, G., 1998] (Díaz-Benjumea, Lola J.. Nº 015)
- Identidades raciales, actuaciones raciales y procesos normativos inconscientes (Layton, Linne. Nº 024)
- Imagen, más allá y afuera del psicoanálisis (González García, Ignacio. Nº 053)
- Influencia y autonomía en psicoanálisis (Liberman, Ariel. Nº 009)
- La creación de una mente psicoanalítica: el saber psicoanalítico como proceso (Busch, Fred. Nº 036)
- La evaluación de las psicoterapias y del psicoanálisis [Fischman, G., 2009] (Vallvé, Carles. Nº 036)
- La noción de autonomía yoica en psicoanálisis: aportes de Heinz Hartmann y David Rapaport a la teoría y práctica psicoanalíticas contemporáneas (Juan, Santiago. Nº 045)
- Modelizacion de la teoria psicoanalitica mediante modelos de ecuaciones estructurales (González García, Ignacio Miguel. Nº 036)
- Paradigmas de la clínica psicoanalítica: espirales del tiempo transcurrido en la práctica psicoanalítica (Schenquerman, Carlos. Nº 009)
- Psicoanálisis, Neurobiología: el fin de una dualidad (Ribé Buitrón, José Miguel y Martín Pinto, Tomás. Nº 034)
- Reflexiones sobre la adolescencia y las funciones parentales en la realidad contemporánea (Araujo Monteiro, Roberta.Gomes Gonçalves, Thomás.da Luz Refosco, Lisia.Medeiros Kother Macedo, Mónica. Nº 041)
- Teoría del apego y psicoanálisis (Rozenel, Valeria. Nº 024)
- Un intento de correlación entre la psicoterapia del trastorno borderline y los hallazgos de la neurociencia (Garnés-Camarena Estruch, Oscar. Nº 036)
- ¿Quo vadis? El futuro del psicoanálisis (Cortina, Mauricio. Nº 058)
- Mirando atrás con la vista en el futuro del psicoanálisis: una segunda oportunidad (Jiménez, Juan Pablo. Nº 058)
- Obesidad: Una aproximación desde la psicología psicoanalítica (Meza Peña, Cecilia.Moral de la Rubia, José. Nº 037)
- El contexto como texto en la sesión: intervenciones psicoanalíticas y subjetividad social (Rodríguez Quiroga, Andrea.Roussos, Andrés. Nº 065)
- Uso del diván y del cara a cara en la terapia psicoanalítica (Tejedo García, Alfred. Nº 065)
- El encuentro entre estudiantes clínicos negros y la protesta racial (Banks, Kelly.Medina, Andolyn.Blackwell, Pamela.Archer, Aiyanna.Todd, Victoria.Walker, Jesse. Nº 068)
- Un psicoanálisis para el pueblo (Gherovici, Patricia. Nº 068)
- La competencia cultural como un énfasis central de la psicoterapia psicoanalítica (Tummala-Narra, Pratyusha. Nº 068)
- La eficacia de la psicoterapia psicoanalítica: rumores, certezas y controversias una década después de Shedler (de Celis Sierra, Mónica.Méndez Ruiz, José Antonio. Nº 063)
- ¿Políticas del amor? Violencias, consentimientos y subalternidades (Fernández, Ana María. Nº 071)
- Anorexia-bulimia: una lucha visible contra el dolor invisible (Velasco, Rosa. Nº 072)
- La esperanza como agente motivacional (Buechler, Sandra. Nº 072)
- Hacia un psicoanálisis con perspectiva comunitaria: de la imprescindible intervención psicoanalítica en los sectores populares (Velarde Bernal, Genaro. Nº 067)
- Género y subjetividad en los modos de envejecimiento femeninos (Burín, Mabel. Nº 073)