trauma
- Apego, trauma y violencia: comprendiendo las tendencias destructivas desde la perspectiva de la teoría del apego [Renn, P., 2006] (San Miguel, Mª Teresa. Nº 024)
- Compañeros de pensamiento: Una teoría clínica de la narrativa [Stern, D.B., 2009] (Soler Roibal, Mª Ángela. Nº 036)
- Conocimiento Insoportable: manejando el trauma cultural en la Comisión Real [McPhillips, K.] (Nieto Martínez, Isabel.López Casares, Concha.Perdices Cámara, Rebeca.Sánchez Serradilla, Francisco. Nº 056)
- Daniel Paul Schreber. Doctor en psicosis [Schreber, D.P., 1985] (Bornemann Gálvez, Catalina. Nº 032)
- Desde los monumentos conmemorativos hasta los refugios antiaéreos: navegar por el paisaje emocional de la memoria alemana (Frie, Roger. Nº 049)
- Entre el diván y el piano [Rose, G., 2006] (Valdés, Isabel. Nº 028)
- Explorando el concepto de Ferenczi de identificación con el agresor. Su rol en el trauma, la vida cotidiana y la relación terapéutica (Frankel, Jay. Nº 011)
- Habla colectiva: Los muchos significados de nombrar y compartir el trauma grupal. (Respuesta a Kathleen McPhillips) [Swartz, S.] (Nieto Martínez, Isabel.López Casares, Concha.Perdices Cámara, Rebeca.Sánchez Serradilla, Francisco. Nº 056)
- Integrando la teoría kleiniana y la investigación intersubjetiva del infante: observando la identificación proyectiva (Seligman, Stephen. Nº 004)
- La crisis actual en la Argentina y sus efectos en los niños: memoria y futuro (Janin, Beatriz. Nº 011)
- La perspectiva del desarrollo evolutivo en psicoanálisis [Seligman, S:, 2003] (Czalbowsky, Sofía. Nº 021)
- Los esfuerzos psicológicos de niños en marcos de cuidado alternativos (Krohn, Alan. Nº 052)
- Los sueños y la teoría de la mentalización. Algunas reflexiones acerca de la obra de Peter Fonagy (Lanza Castelli, Gustavo. Nº 042)
- Más allá de la representación (Nemirovski, Carlos.Botella, C..Botella, S.. Nº 008)
- Nuevos desarrollos en el enfoque neurocientífico de la memoria (Medina, Jorge. Nº 028)
- Patrick Modiano: narcisismo lastimado y vergüenza de un hombre en búsqueda de su identidad (Sabbah, Nethali. Nº 038)
- Procesos terciarios (Zukerfeld, Rubén; Zonis Zukerfeld, Raquel. Nº 014)
- Tratamiento psicoanalítico del trauma y la personalidad del analista (Akhtar, Salman. Nº 047)
- Trauma cultural y experiencias contratransferenciales de terapeutas en tratamiento con abuso sexual en la infancia: una respuesta a Kathleen McPhillips [Pickering, J.] (Perdices Cámara, Rebeca. Nº 056)
- Una perspectiva general de las contribuciones clave de Joseph Sandler al psicoanálisis teórico y clínico (Fonagy, Peter. Nº 025)
- ¿Pueden los bebés recordar el trauma? Formas simbólicas de representación en infantes traumatizados (Coates, Susan. Nº 056)
- ¿Quién cantará con el perpetrador? (Respuesta a Kathleen McPhillips) [Webster, G.] (Sánchez Serradilla, Francisco. Nº 056)
- Potencialidad traumática de experiencias dolorosas y su relación con el funcionamiento reflexivo parental (Schejtman, Clara.Huerin, Vanina.Vernengo, María Pía.Duhalde, Constanza.Leonardelli, Eduardo. Nº 054)
- De Dora a Lady Gaga. Una aproximación a los síndromes somáticos funcionales (SSF) desde una perspectiva psicodinámica relacional contemporánea (Ramos García, Javier. Nº 060)
- El problema especial de la interpretación en el tratamiento de pacientes traumatizados (Bohleber, Werner.Leuzinger-Bohleber, Marianne. Nº 061)
- La atestiguación a través del tiempo: acceder al presente desde el pasado y al pasado desde el presente (Stern, Donnel B.. Nº 041)
- Incorporación del EMDR a la psicoterapia psicoanalítica. Un caso vinculado al trauma histórico y su transmisión transgeneracional (Garriga i Setó, Concepció. Nº 062)
- ¿Cómo tratar a niños con trastornos de apego severos tras múltiples experiencias tempranas de trauma? Un modelo de tratamiento en una unidad de cuidado intensivo psicoterapéutico (Brisch, Karl Heinz.Erhardt, Ingrid.Kern, Christine.Formichella, A..Paesler, Ulrike.Ebeling, Ludwig.Quehenberger, Julia. Nº 061)
- Síndrome de resignación. Trauma migratorio, somatización y disociación extremas (Sánchez Sánchez, Teresa. Nº 063)
- Daño o desafío: posicionamiento subjetivo ante el trauma (Dryzun, Jeanette. Nº 024)
- John Terry Maltsberger, psicoanalista americano: contribuciones al desarrollo de los estudios sobre el suicidio y el autoataque (Goldblatt, Mark J..Herbstman, Benjamin.Schechter, Mark.Ronningstam, Elsa. Nº 064)
- El rol de la mentalización en el procesamiento del trauma causado por la violencia y represión del Estado: la confianza epistémica (Lorenzini, Nicolás. Nº 067)
- Psicoanálisis comunitario y encuadre psicoanalítico: potencialidades y peligros (Abella, Adela.García, Ana. Nº 069)
- La fantasía inconsciente y el fenómeno de la imprimación (Erreich, Anne. Nº 057)
- Un territorio por explorar: la práctica clínica en la era de una pandemia y revolución cultural nacionales (McGrath Howard, Alison. Nº 070)